Economía y Empresas
Distribución del ingreso

El dinero no es todo, pero como ayuda: en la mitad de las casas en Argentina, se vive con menos de 60.000 pesos por mes

La cifra se desprende de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec, correspondiente al primer trimestre de este año. (Dibujo: NOVA)

En la mitad de los hogares de la Argentina, se vive con menos de 60.000 pesos por mes, según el informe de Evolución de la Distribución del Ingreso (EPH) publicado este martes por el Indec, que concluyó que el decil más rico de la sociedad tiene ingresos 17 veces más altos que la porción más pobre.

Los datos difundidos por el organismo, que corresponden al primer trimestre del 2021, señalan que el 10 por ciento más pobre de la población total explicaba el 1,1 por ciento del total de ingresos, mientras que el 10 por ciento más rico concentró el 31,8 por ciento.

En lo que respecta al nivel de equidad de los ingresos, medidos a través del Coeficiente de Gini, una relación matemática que tiene como referencia al “0” para el nivel de mayor igualdad y al “1” para el de mayor desequilibrio, al cierre del primer trimestre fue de 0,445 puntos, frente al 0,444 de igual período de 2020.

El reporte precisa, además, que el 10 por ciento más pobre de la sociedad subsiste con un rango de ingresos que van de 600 y 20.000 pesos mensuales. Este decil abarca a 931.474 hogares y 2.206.885 personas.

Ese sector promedió un ingreso de 14.300 pesos en el primer trimestre de 2021, apenas un 15 por ciento más que los 12.338 pesos consignados en el último trimestre de 2020.

El segundo decil más pobre tuvo ingresos de entre 20.000 y 30.200 pesos (con un promedio de 25.889 pesos). El tercero percibió hasta 40.000 pesos, el cuarto entre esa cifra y 50.000 pesos y el quinto decil hasta 60.000 pesos.

Así, el universo que subsiste en la Argentina con menos de 60.000 pesos por mes asciende a 4.630.592 hogares y 12.617.582 de personas.

Lectores: 619

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: