Interior del país
¡Una belleza!

Córdoba: histórica e impactante nevada

Cayeron entre 15 y 20 centímetros de nieve en las Sierras y en la capital provincial, la superficie de cobertura es la más grande de la que se tenga registro.
Superó incluso a la nevada del año 2007, que había sido una de las más caudalosas que se recuerden.
Superó incluso a la nevada del año 2007, que había sido una de las más caudalosas que se recuerden.

Este pasado miércoles será recordado por todos los cordobeses como el Día de la Nieve. Atrás ya habrá quedado aquella lejana nevada del 9 de julio de 2007, en donde los capitalinos amanecieron con copos blancos tiñendo las calles de Córdoba.

Pero esta vez, el manto de algodón natural superó cualquier expectativa y se extendió sobre una superficie y con un grosor inusitado para nuestra región, más allá de las habituales nevadas que suceden invierno tras invierno en las Altas Cumbres.

“Es la nevada más importante de la historia de Córdoba de la que se tenga registro”, afirmó el meteorólogo Gerardo Barrera, quien al momento del fenómeno estaba de guardia en el aeropuerto Ambrosio Taravella, lugar en donde trabaja como jefe de la oficina de pronóstico.

Comenzó entre las 2 y las 3 de la mañana de este miércoles en las Altas Cumbres y bajó a la ciudad entre las 4 y las 5. Por la altura de las nubes tarda más en descender el copo a la superficie en zonas bajas y, habitualmente, se diluye y se evapora en el trayecto. Pero tal fue la intensidad del fenómeno que la nieve se poso sobre calles, arboles, autos y techos de toda la ciudad. Los copos resultaron espesos y pesados.

Por qué sucedió la nevada

Barrera explica que para que se produzca este fenómeno se deben combinar 2 factores climáticos: masa de aire frio a altos niveles de altura de capas de la atmósfera y gran volumen de humedad en el ambiente. En este caso, superó el 97 por ciento y hubo una corriente de aire frío de un diámetro de 400 kilómetros que pasó por encima del cielo de Córdoba.

El combo se conjugó a la perfección: frío más humedad nos regalaron a los cordobeses una mañana ideal para no parar de sacarse fotos con fondo blanco.

Al suceder ello, el vapor de las nubes se convierte en sólido y decanta en forma de copos. Son enfriamientos localizados con bajísimas temperaturas y humedad casi al 100 por ciento. “Contenido de humedad en todos los niveles de la atmósfera que al enfriarse abruptamente generaron este fenómeno”, manifestó.

Lectores: 498

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: