Quienes tienen la panza llena, ven otra película: Arroyo aplaude la creación de 160 mil empleos

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, celebró en diálogo radial la creación de "160 mil nuevos puestos de trabajo" en los sectores textil y de la construcción, así como la conversión de "planes sociales en trabajo".
En ese marco, añadió: "Apuntamos a generar 300 mil puestos de trabajo con distintas modalidades, para que la gente llegue a cubrir el salario mínimo".
🗨️ @LicDanielArroyo: "Avanzamos en convertir planes sociales en trabajo. Apuntamos a generar 300 mil puestos de trabajo con distintas modalidades” | en #Unamañanadeestas con @marcoscittadini
— AM 990 (@La990Radio) June 15, 2021
🔊 Hasta las 8 hs por la https://t.co/aBCbYC1W6u | 📲 113-828-0990
Para ello, la estrategia del Ministerio fue "convertir planes sociales en trabajo", remarcó Arroyo, y puso como ejemplo el plan Potenciar Trabajo, a partir del cual "las personas arrancan cobrando la mitad de un salario mínimo a través del Estado y, mediante un convenio, las cámaras empresariales las capacitan en las plantas y completan el resto del salario".
"El otro avance muy claro es la urbanización de los barrios", donde también se está generando un movimiento de trabajo importante.
Arroyo insistió en la importancia de la creación de empleo al señalar que "hay 6 millones de personas en Argentina que se crean su propio trabajo", sin detallar que se trata de una autogestión donde el Estado no interviene. En ese sentido, detalló: "Una parte son profesionales. El resto son gasistas, plomeros, carniceros, o trabajan en la construcción, en el textil, en el cuidado de personas o en el reciclado".
Por otra parte, dijo que "la dificultad más clara que tenemos es el precio de los alimentos. Sube el precio de los alimentos y sube la pobreza en la Argentina". "Hay 10 millones de personas que reciben asistencia alimentaria y, aún con más actividad económica, se mantiene la cantidad de asistentes a los comedores", agregó.
Al respecto, Arroyo enumeró una serie de medidas que pretenden contrarrestar la situación, y aún no dan resultados, como el aumento de los chicos de hasta 14 años de la Tarjeta Alimentar, el lanzamiento de la Canasta Ahorro en distintas ferias del país, la Ley de Góndolas y adelantó que "se van a generar 400 pequeños mercados centrales en distintas localidades".
Los objetivos de las iniciativas son "bajar el precio de los alimentos y mejorar los ingresos de los productores", declaró Arroyo. Pero el Gobierno sigue estando muy lejos del objetivo.