El lado B de la pandemia que el Gobierno quiere ocultar: malestar psicológico, hambre y desempleo en aumento

Desde Cáritas Argentina, comandada por Nicolás Meyer, convocaron al Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (ODSA) para presentar en conjunto el informe titulado “Un rostro detrás de cada número. Radiografía de la pobreza en Argentina”: un estudio que ofrece un sesudo análisis de la grave situación social que atraviesa el país y las políticas sociales para atender la emergencia.
En términos directos se pudo observar que durante el último año y desde que empezó la pandemia los síntomas de malestar psicológico crecieron del 22,1 por ciento al 24,3 por ciento en los sectores bajos integrados, mientras que en los grupos marginales pasaron del 13 por ciento en 2019 al 15,9 por ciento en 2020 en relación al malestar psicológico.
Comenzó la semana de la #colectacaritas2021 😀🙌💥
— Nicolás Meyer (@nicolasmeyer82) June 7, 2021
Este miercoles vamos a tener esta presentación con la @ODSAUCA. Finalizado el zoom lo vamos a subir al canal de youtube de @CaritasAR#somocaritasarg pic.twitter.com/EHP8Sbl5Y6
No sólo esto: los niveles de pobreza multidimensional aumentaron del 63,6 por ciento al 76,7 por ciento en los sectores bajos marginales y el universo de las personas que sufrieron más de tres carencias del 2019 al 2020 se amplió del 23,5 por ciento al 33,5 por ciento.
A su vez, el documento reveló que la pobreza por ingresos pasó del 40,8 por ciento en 2019 al 44,2 por ciento en 2020. Aunque las personas que percibieron al menos una carencia fue del orden del 70,7 por ciento el último año.