Judiciales y Policiales
¡Le paran el carro al Gobierno!

Un magistrado se le planta al Estado

Se trata del Juez Federal, Alfredo López, quien falla a favor de los jubilados, un sector totalmente desprotegido por el Presidente. (Dibujo: NOVA)

La Justicia nacional es una de las degustaciones que espera el presidente Alberto Fernández, su plato principal y, en buenahora, también desde el kirchnerismo. Ahora bien, hay una piedra en el zapato este último tiempo, y se llama Alfredo López, Juez Federal en Mar del Plata.

Viene siendo noticia día tras día, y hace tiempo que está posicionándose contra las medidas del Gobierno nacional. Hace poco, su exposición jurídica contra el genocidio infantil del aborto, despertó incomodidades en la Casa Rosada y parte del Poder Legislativo que lo votó en el último debate.

Sin embargo, lejos de que NOVA ingrese en dicha discución, la defensa del magistrado con los jubilados es impresionante. En estos últimos días, determinó que una mujer pueda percibir sus haberes previsionales en su país de residencia, España, y en la moneda de curso legal de dicho país, es decir, en Euros.

La medida que tomó el titular del Juzgado Federal 4 de la ciudad balnearia, alcanzó tanto a los ingresos pendientes de pago como los que se sucedan a futuro, otorgándole al Estado Nacional y al Banco Central de la República Argentina un plazo de 10 días para que “arbitren los medios necesarios a los efectos de que la accionante perciba en su cuenta bancaria de España los haberes bajo apercibimiento de Ley”.

Por otro costado, el magistrado también fue foco de los medios nacionales tras darle otro revés al Gobierno nacional. En este caso, volvió a convalidar otra medida cautelar en favor de un contribuyente que decidió no pagar el impuesto a la riqueza, al considerar que afectaría no solo su renta sino también su capital, con una tasa excesiva y que se superpone a Bienes Personales.

En su fallo, López indicó que “se encuentra acreditada prima facie la verosimilitud en el derecho, es decir, el derecho alegado al solo objeto de la medida precautoria solicitada –sin que esto importe en modo alguno prejuzgar sobre el fondo de la cuestión-, toda vez que el accionante acredita mediante certificación contable que de tener que abonar el ‘Aporte Solidario’ establecido por la Ley 27.605, se consume el ciento por ciento de su rentabilidad del período 2020 y además debe utilizar el capital”.

Además, destacó que “si se analiza el Impuesto sobre los Bienes Personales que grava la misma capacidad contributiva, la alícuota efectiva sobre la renta del año 2020 es mayor”.

Por ende, el “aporte solidario y extraordinario provoca una manifiesta absorción de la renta y el patrimonio ya gravado por Bienes Personales, porque se consume más del ciento por ciento del rendimiento tal como surge de los Anexos acompañados”.

El kirchnerismo tiembla y no visualiza la hora de poder tomar el Ministerio Público Fiscal cuanto antes. Asimismo, poder concentrar el poder de la Justicia, es una de las tantas cosas que predica el Estado en estos momentos.

Ante todo lo referido, tan solo queda aclarar que, entre tantos silencios, hay una voz disidente que no permite, de momento, las embestidas del oficialismo. Tan solo queda esperar lo que ocurra en la agenda jurídica en lo más próximo.

Lectores: 2157

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: