Provincia de Buenos Aires
Covid-19

Zárate: no se puede esperar más

Según el reporte el Secretario de Salud Marcelo Schiavoni, al momento del relevamiento a las 9:00 del viernes, Zárate no tenía camas de terapia intensiva disponibles, ya sea por casos de COVID-19 como por otro tipo de patologías.
El dato es que según la información actualizada al 30 de abril murieron en Zárate 202 personas por COVID-19.
El dato es que según la información actualizada al 30 de abril murieron en Zárate 202 personas por COVID-19.
Las estadísticas son claras. La situación está cada vez peor, y no desde ahora.
Las estadísticas son claras. La situación está cada vez peor, y no desde ahora.
Es importante que haya pocos casos positivos de COVID-19, pero es mucho más importante que haya la menor cantidad posibles de fallecidos por COVID-19.
Es importante que haya pocos casos positivos de COVID-19, pero es mucho más importante que haya la menor cantidad posibles de fallecidos por COVID-19.
En las últimas 3 semanas Pergamino acumuló el 11,7 por ciento del total de sus fallecidos, Zárate el 18,3 por ciento.
En las últimas 3 semanas Pergamino acumuló el 11,7 por ciento del total de sus fallecidos, Zárate el 18,3 por ciento.
En Pergamino el 89,9 por ciento de los muertos son mayores de 60 años, en Zárate el 80,7 por ciento
En Pergamino el 89,9 por ciento de los muertos son mayores de 60 años, en Zárate el 80,7 por ciento

Por Eduardo Rivas, corresponsal de NOVA en Zárate.

Un mismo dato tiene múltiples aristas por las que se lo puede interpretar, pero no deja de ser un dato absoluto con lo que ello implica e impacta.

Una de las formas de analizarlo es decir que la tasa de letalidad es del 2,34 por ciento y en franco descenso producto del explosivo crecimiento de casos que hubo en las últimas semanas.

Y en ese caso el dato es más que preocupante.

Con las salvedades de tomar en cuenta que en muchas oportunidades los decesos son informados mucho tiempo después, y que tras el cambio de fase de Zárate hubo una sugestiva actualización de fallecidos, los datos de Zárate son más preocupantes.

Dada la forma de presentar los datos por parte del Municipio, que busca desinformar más que informar, estos datos no quedan expuestos, pero es preciso mostrarlos para que todos sepamos a qué nos estamos enfrentando.

Lo curioso es que, según las estadísticas oficiales pocos de los fallecidos pasan por terapia intensiva y menos quienes requieren asistencia respiratoria.

Considerando que toda esta información es cuantificable, sería mucho más útil que el Municipio informara de manera más completa y más certera a la población.

Día a día las autoridades mencionan qué se hace para procurar evitar los contagios, nada se dice qué se hace al respecto de quienes ya se contagiaron.

Según informaron este viernes 30 de abril en el reporte el Secretario de Salud Marcelo Schiavoni, al momento del relevamiento a las 9:00 del viernes, Zárate no tenía camas de terapia intensiva disponibles, ya sea por casos de COVID-19 como por otro tipo de patologías. Al respecto sería interesante que se tomara como referencia lo que se hace en Bahía Blanca para informar al respecto https://gobiernoabierto.bahia.gob.ar/coronavirus/situacion-hospitalaria/

Ante esta realidad, ¿Se habló con el ministro Agustín Rossi para pedir la instalación de un hospital de campaña en el BIM 3? ¿Se habló con el ministro Gabriel Katopodis para la instalación de un hospital modular? ¿Se hizo algo novedoso o se sigue haciendo lo que ya sabemos que no tiene buenos resultados?

Dijo el intendente Osvaldo Cáffaro que ‘Hay que ser claros, faltan infraestructura y recursos humanos que no los podemos crear o inventar con una varita mágica’. ¿Qué hará entonces? ¿Seguirá destinando dinero a Zárate Basket? ¿Seguirá adelante con la construcción del polideportivo? ¿O concentrará los esfuerzos donde hoy es más necesario? En el mes de abril se informó un total de 40 fallecimientos por COVID-19 en Zárate, número que seguramente se engrosará en los próximos días dada la demora en la carga de datos. No se puede esperar más.

Las estadísticas son claras. La situación está cada vez peor, y no desde ahora.

Lo alertamos tiempo atrás y no se hizo nada, ahora que el propio Presidente de la República reconoció que ‘Comenzamos enero con un rebrote’ y en Zárate no se hiciera nada aunque fuera evidente y se lo hayamos alertado (https://principedelmanicomio.wordpress.com/2021/01/09/y-ahora-2/) ¿Qué hará ahora? ¿Pedirá disculpas y corregirá?

Son necesarias acciones concretas, focalizadas y con objetivos claros. Lo básico es acceder a información de calidad. No todo el Partido necesita las mismas medidas, no todas las medidas son aplicables a todos los grupos etarios, porque el COVID-19 no actúa en todos los sitios del Distritos de igual manera ni en todos los grupos etarios con similar agresividad.

El Municipio informó 29 fallecimientos tras el anuncio del pase a Fase 2 del Distrito, pero solo 14 ocurrieron realmente con posterioridad al mensaje del Jefe de Gabinete, es decir de los casos informados en estos 11 días menos de la mitad fallecieron estos días, y más de la mitad antes, aunque se informaron ahora.

Cuando alertamos sobre el crecimiento de casos se nos ignoró, ¿Qué harán ahora que alertamos sobre el aumento de fallecidos? Desde la nota del sábado anterior ocurrieron 8 nuevas muertes, más de una muerte por día.

El Intendente habló el pasado miércoles del distrito vecino Pergamino, y dijo que ‘esto no es una competencia, pero sí, comparado con otros distritos con la misma cantidad de habitantes, algunos cerca o dentro del AMBA, que están próximos, o alejados, como el caso de Pergamino’, veamos entonces qué ocurre allí y qué ocurre en Zárate.

Pergamino acumula 179 muertos, Zárate tiene 202 (aunque el Municipio haya informado 199).

Pergamino tiene una tasa de letalidad de 1,90 por ciento, Zárate de 2,34 por ciento.

En las últimas 3 semanas Pergamino acumuló el 11,7 por ciento del total de sus fallecidos, Zárate el 18,3 por ciento.

En Pergamino el 89,9 por ciento de los muertos son mayores de 60 años, en Zárate el 80,7 por ciento.

De hecho, en la ‘Clasificación de departamentos en zonas epidemiológicas y sanitarias’ difundida anoche por la Presidencia de la Nación Pergamino está incluido entre los ‘Departamentos de Alto Riesgo’ y Zárate, que vuelve a ser considerada parte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) porque se volvió a la definición de AMBA de marzo de 2020, entre los Departamentos de Alerta Epidemiológica.

No hay que compararse Intendente, hay que hacer las cosas bien. La única comparación de Zárate es con Zárate.

La comparación es entre lo que se puede hacer y lo que se hace. Entre lo que se debe hacer y lo que se hace.

Y en esa comparación su trabajo no es bueno.

Lectores: 424

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: