El Gobierno se agranda con la gran movida preelectoral del año: la aprobación de la reforma de Ganancias

La titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, afirmó este viernes que por la modificación del Impuesto a las Ganancias aprobada por el Congreso Nacional, unos 47.000 millones de pesos podrán volcarse al consumo e inyectar dinamismo a la economía.
"Lo que se sancionó ayer es una buena noticia, genera un alivio fiscal muy claro en segmentos distintos", dijo la funcionaria en declaraciones radiales.
📜 Es ley la modificación del Impuesto a las Ganancias. Mirá el video y enterate cuáles son sus beneficios pic.twitter.com/DQEDYNLxTd
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) April 9, 2021
También consideró que otro factor que "ayuda a la recuperación" es la "tranquilidad cambiaria", y remarcó: "cuando miramos los últimos datos del Banco Central, se ve que cayó muchísimo la compra de dólares, y tiene que ver con la expectativa del año pasado de devaluación y que se calmó".
"Para el Impuesto a las Ganancias de las empresas, vamos a ver lo que ganan, no el tamaño de las empresas. Nueve de cada diez empresas van a ver reducida su alícuota", afirmó la titular de la AFIP.
Visto bueno
El Senado de la Nación convirtió en ley, con 66 votos afirmativos y una abstención, el proyecto que exime del Impuesto a las Ganancias a los trabajadores que cobren hasta 150 mil pesos, y se extiende a los jubilados que perciban hasta ocho haberes mínimos. La iniciativa fue apoyada por todos los bloques y la única abstención fue del opositor bonaerense Esteban Bullrich.
Los trabajadores que cobren entre 150 mil y 173 mil pagarán el gravamen, pero la AFIP establecerá las deducciones para evitar grandes diferencias entre los que deben tributar y los que están exentos.
Asimismo, la actualización del piso para estar exento de Ganancias se ajustará por el Ripte (promedio de variación salarial que elabora la de Secretaria de Seguridad Social).
Uno de los cambios introducidos a último momento durante el tratamiento en la Cámara de Diputados establece que los ex presidentes y vicepresidentes de la Nación pagarán Ganancias sobre las asignaciones vitalicias.
Asimismo, se establece que la ley tendrá vigencia al 1 de enero de este año, por lo que el Gobierno devolverá los descuentos ya realizados a quienes le corresponda.
Tampoco el aguinaldo de los sueldos hasta 150 mil pesos brutos pagará Impuesto a las Ganancias, mientras que el personal de salud seguirá eximido hasta septiembre por las guardias u horas extras, en virtud de la pandemia de coronavirus.
Los gastos de guardería sobre niños de hasta tres años no pagarán Ganancias hasta un tope anual de 67 mil pesos.
Asimismo, se duplica la exención por hija o hijo discapacitado que en la actualidad es de 78.833 pesos, y se elimina el tope de edad.
También quedan eximidos del impuesto los bonos productivos hasta un tope del 40 por ciento de la ganancia, y las horas extras de los recolectores de residuos.
Otro de los beneficios incluidos en el proyecto es que se podrá deducir de Ganancias herramientas educativas de los trabajadores asalariados.