Un desastre: el Gobierno solo recaudó un 10 por ciento de lo esperado con el impuesto a la riqueza

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ya recibió presentaciones de contribuyentes por 30.000 millones del “Aporte solidario y extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia”, conocido como impuesto a la riqueza. De ese monto, solamente 7.500 millones ya ingresaron efectivamente al fisco.
Este monto, a solo ocho días de la fecha límite para hacer las presentaciones, representa solamente el 10 por ciento de lo que el gobierno estimaba, que era la recaudación de este tributo, establecida en 300.000 millones.
Impuesto a la riqueza: a una semana del cierre de las presentaciones, el Gobierno recaudó sólo el 10% del total esperado
— Info Finanzas Argy 🇦🇷 (@iFinanzARS) April 8, 2021
En medio de acciones judiciales, las declaraciones de los contribuyentes ya suman $30.000 millones; de ese monto, solamente $7.500 ya ingresaron efectivamente
En la información difundida por el ministerio de Economía, ese ingreso fue consignado como un “recurso no tributario”, un detalle que no es menor dado que allí reside gran parte de la discusión que está transitando los tribunales. Para el gobierno, se trata de una contribución extraordinaria, que se pagará por única vez. Para los contribuyentes que litigan, en cambio, se trata de un impuesto.
Cabe destacar que el impuesto a la riqueza tiene dos fechas límites. Los contribuyentes alcanzados deberán hacer la presentación ante la AFIP antes del 16 de abril, una fecha extendida dado que el plazo original era el 30 de marzo.
Al mismo tiempo, la AFIP ofreció un plan de financiación que consiste en pagar un adelanto del 20 por ciento del tributo y el saldo en 5 cuotas mensuales. Quienes elijan esta opción, deberán pagar la quinta parte del monto total antes del 28 de abril pero también tendrán que hacer la presentación antes del 16.