
Tras la decisión del Gobierno nacional de no viajar al exterior, muchos argentinos buscaron nuevas salidas en Semana Santa y, las bodegas de vino pasaron a ser un lugar recurrente.
Las bodegas tienen todo listo para recibir a los visitantes, siempre cumpliendo los protocolos exigidos por las autoridades.
#SemanaSanta #Mendoza a la tarde visité la #Bodega #Vistandes una maravilla la producción de vino y el proceso de exportación pic.twitter.com/1cb8c6Empm
— Andres Alarcia (@AlarciaAndres) April 2, 2021
Entre las que se destacan, están Terrazas de los Andes, en Luján de Cuyo, de la provincia de Mendoza, donde se observa una bodega muy tradicional de Mendoza que cuenta con la última tecnología. Además, tiene un lindo y tranquilo jardín, con una cómoda galería, desde donde se puede disfrutar de ricos vinos de alta gama y de una buena gastronomía, mientras se observa la actividad en la bodega.
La bodega Trapiche, en Maipú, provincia de Mendoza, ofrece grandes vinos y excelente gastronomía. Eso es lo que propone Trapiche con su restaurante, donde se expresan a la perfección los vinos de Daniel Pi junto a los platos del reconocido chef Lucas Bustos.
También en aquella provincia, están las bodegas Bianchi, en San Rafael, donde se observa una de las bodegas más importantes más importantes de la Argentina y es una parada obligada para quien visite San Rafael.
Desde la bodega explicaron que reabrieron las puertas en diciembre, aplicando estrictos protocolos sanitarios, "lo que aseguró que tanto turistas como nuestro equipo estuvieran cuidados". Y, de cara a Semana Santa, aseguraron que ya están tomando muchas reservas.
Por si no alcanzaron estos ejemplos, la bodega Chandon, en Luján de Cuyo, también en Mendoza, ofrece vinos espumantes, Chandon es una de las paradas obligadas en Mendoza, de la mano de una bodega realmente imponente y un restaurante acogedor y con una gastronomía de altísimo nivel.
Cabe aclarar que también hay bodegas como la de Salentein, en Tunuyán; Piedra Negra, en Los Chacayes; Domaine Bousquet, en Gualtallary; Cruzat en Perdriel; Kaiken, en Luján de Cuyo; Susana Balbo Wines o Viña Las Perdices, en Luján de Cuyo; Andeluna, en Tupungato; Durigutti Family WInemakers, en Las Compuertas, todas estas en Mendoza.
Además, en Cafayate, Salta, está la bodega El Esteco, ubicada sobre la ruta 40, la bodega es una atractiva visita porque se trata de una finca de unas 480 hectáreas. "El paisaje que uno encuentra cruzando al ingresar es digno de fotografiar: un horizonte imponente e inigualable donde se suceden parrales y espalderos que parecen extenderse más allá de la vista y abren paso a un largo camino de piedras. Al fondo y custodiada por las montañas se encuentra el edificio colonial y característico de la bodega", resaltan desde el Esteco. O la Finca Quara, la emblemática bodega salteña, estará presentando en Semana Santa una experiencia distinta: un maridaje especial que incluye chocolate semiamargo con uno de sus vinos de alta gama: Alpaca Malbec.