Hay que hacerle caso a la jefa de la banda: la Casa Rosada reacomodó sus fichas y apuntaron contra la Justicia

El presidente Alberto Fernández, salió a respaldar los dichos de Cristina Fernández de Kirchner sobre la Justicia y, junto a ellos, varios funcionarios dijeron presente para seguir agregando cosas.
”No la pueden tratar de mentirosa porque todo lo que dijo es verdad”, fue lo que dijo Alberto, quien automáticamente agregó: “Yo no estaba en buenos términos con Cristina cuando ya planteaba que lo que estaba pasando en la Justicia era escandaloso, y lo sigo creyendo. Me parece que ha llegado el momento de revisar lo que sucede en la Justicia y hay dos casos paradigmáticos: dólar futuro y pacto con Irán. Es incomprensible que estén las causas abiertas, hace dos años están para ir a juicio oral, pero nunca empieza por la debilidad de la imputación”.
Alberto Fernández
— Apoli Naria (@Apolina74577866) March 5, 2021
Vade retro satana
Ipse venena bibas
x respaldar ataques a la Justicia y al pueblo Formoseño
El bumerang en viaje de regreso destroza los Kuernos, la Kola y el Tridente
“Todo esto es verdad y se cumple”
https://t.co/MrsYWqh4Cc
En esa línea, opinó que “uno puede estar en desacuerdo con esa medida política, pero eso no es un delito, puede estar en desacuerdo con que en el Ministerio de Salud se haya vacunado gente, pero no es un delito. El delito de adelantarse en la fila no existe; puede haber una crítica ética, moral, y un cuestionamiento político, pero convertir cualquier acción en un delito hay que pararlo, la política debe dejar de judicializarse y la justicia debe dejar de politizarse”.
“Esto es parte de la construcción que no son, muchos trabajan en ese sentido. Lo que siento es que tenemos que decirlo, yo no he sido perseguido por la Justicia, pero he visto a mucha gente que fue perseguida injustamente, y lo pido en todos los casos, no lo pido para alguien en especial, pido que la Justicia funcione bien en todos los casos”, detalló Fernández.
En ese sentido, el Presidente resaltó que “el mal funcionamiento de la Justicia se ve cuando uno quiere adoptar un chico, cuando hace una demanda por daños y perjuicios, cuando una quiebra tarda 20 años en declararse, cuando los femicidios están pronunciados y ningún fiscal y ningún juez los evita”.
Por otro lado, el jefe de Estado reiteró que el control cruzado sobre los jueces debe ser ejercido por el Congreso de la Nación. “Yo les pedí que tomen cartas en el asunto y que investiguen cómo funciona la Justicia”, contestó. Y continuó: “Antes de ser candidato a nada, yo planteaba lo que pasaba en la Justicia; no quiero sentir que lo que enseño a mis alumnos es una mentira. Creo en el Estado de derecho, en los principios de la Justicia. No creo en las detenciones preventivas arbitrarias, que todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario, y creo que hay un montón de causas que se impulsaron con fines políticos”.