Interior del país
Polémica

Una jueza hizo lugar a cautelar que suspende la vigencia de la Ley IVE en todo el Chaco

La medida fue dictada por la jueza de feria, Marta Beatriz Aucar de Trotti, que dio lugar a los derechos del niño por nacer. (Dibujo: NOVA)
La resolución de la magistrada a cargo del Juzgado en lo Civil y Comercial Nº19 de la ciudad de Resistencia.
La resolución de la magistrada a cargo del Juzgado en lo Civil y Comercial Nº19 de la ciudad de Resistencia.

Una juez chaqueña hizo lugar a una medida cautelar presentada por particulares que pidieron la suspensión en la provincia de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), una medida que fue interpretada como "antidemocrática" por representantes de organizaciones feministas, informaron fuentes judiciales.

"Este tipo de cautelares evidencian la trinchera antidemocrática, que suspende el ejercicio de un derecho y la implementación de una política pública sanitaria sin hacer un control mínimo, serio, de admisibilidad y procedencia de la acción", dijo Soledad Deza, abogada tucumana feminista que representó y logró la liberación de Belén, la joven que estuvo presa en esa provincia a causa de un aborto espontáneo.

Deza aludió a la cautelar admitida por la jueza de feria Marta Beatriz Aucar de Trotti, a cargo del Juzgado en lo Civil y Comercial Nº19 de la ciudad de Resistencia, que hizo lugar a una presentación para suspender la vigencia de la Ley 27.610 en la provincia de Chaco.

En su presentación, los actores y actoras solicitaron la declaración de inconstitucionalidad de la norma recientemente aprobada en el Congreso y sostuvieron que el art.15 inc.1 de la Constitución de Chaco garantiza "el derecho a la vida y a la libertad, desde la concepción, a todas las personas y que, como se trata de una competencia concurrente de la provincia con la Nación, debe primar la interpretación de la ley más favorable a la persona humana".

Deza, por su parte, afirmó que la condición de ciudadano "no habilita este tipo de demandas".

"La legitimación activa es muy seria en un proceso y está decisión omite ese análisis como también el de inexistencia de caso", acotó.

"Es una vergüenza jurídica propia del activismo conservador que se alía para mudarse al poder judicial cuando perdió en el debate legislativo. Previsible la demanda, pero no deja de sorprender la connivencia judicial", señaló la abogada en una nota publicada por Télam.

El fallo del Chaco

El domingo 24 de enero de 2021 entró en vigencia la Ley 27.610 de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). A partir de esa fecha, y tras años de un reclamo histórico encabezado por el feminismo, Argentina pasó a integrar oficialmente la lista de países donde el aborto es legal.

Sin embargo, este jueves, la jueza Marta Beatriz Aucar de Trotti, a cargo del Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 19 de Resistencia, Chaco, decidió hacer lugar a una medida cautelar, peticionada por Hilda Beatriz Dellamea, Cristina Araceli Chemes, Clelia Mirtha Ávila, Gabriela Monzón y Claudia Mariel Medina, contra la Ley 27.610 y ordenó suspender la ley de interrupción voluntaria del embarazo en la provincia de Chaco.

La iniciativa está dirigida, “contra el Gobierno de la Provincia del Chaco y/o el Ministerio de Salud Pública del Chaco y/o Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Chaco y/o quien resulte responsable”.

El 14 de enero de 2021 el presidente Alberto Fernández promulgó la ley 27.610 que legaliza la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en el país y la ley de los Mil Días, cuidado integral de salud en el embarazo y la primera infancia.

En su presentación, este grupo de personas patrocinadas por el doctor Fernando Enrique Guirado, solicitaron la declaración de inconstitucionalidad de la norma que entró en vigencia recientemente y argumentaron que el Art.15 Inc.1 de la Constitución Provincial garantiza el derecho “a la vida y a la libertad, desde la concepción” a todas las personas y que, como se trata de una competencia concurrente de la provincia con la Nación, debe primar la interpretación de la ley más favorable a la persona humana.

Desde la Campaña por el Aborto Legal Seguro y Gratuito en la provincia de Chaco, -publica Infobae- dijeron que ya habían tomado conocimiento de la situación y que estaban trabajando en una estrategia jurídica y política.

Mientras tanto, desde el Ministerio de Salud de la Nación habilitaron un Formulario de reclamos por trabas para la Interrupción Voluntaria del Embarazo. “Si la farmacia, obra social o prepaga te negó o restringió el derecho a la Interrupción del embarazo, completá este formulario de reclamo”, apunta el Ministerio de Desarrollo Productivo, a través del área de Defensa de las y los consumidores.

Lectores: 640

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: