Misiones estará sumergida en el coronavirus y el debate por las clases presenciales

La situación en la provincia de Misiones sigue siendo caótica, con la presencia del coronavirus y, en este 2021, las dudas comienzan a sumergirse con el inicio de clases, la reactivación económica y las elecciones a mitad de año.
Ya con la vacunación en marcha, Misiones también arranca el año con la cuestión sanitaria al tope de la agenda. Mientras el mundo ensaya medidas restrictivas para enfrentar el rebrote del Covid-19, en esta parte del mundo todavía se pelea con la primera ola.
Con ello, se le suma la presión por parte de los padres, respaldados además por especialistas de salud y educación de todo el mundo, los gobernantes entendieron que es fundamental el regreso a las clases presenciales.
Conscientes de que no puede ser otro año con aulas cerradas, las autoridades de la provincia de Misiones avanzaron y fijaron la fecha de inicio del ciclo lectivo para el 1 de marzo. Pero si bien una gran cantidad de padres respaldan esto, algunos docentes ya manifestaron su preocupación porque todavía no hay precisiones de cómo se implementará el sistema mixto (entre presencial y virtual) que anunció el Gobierno y cómo se cumplirán los protocolos en los edificios precarios que hay en varias partes de la provincia.
Por otra parte, entre las presiones y el coronavirus, está presente a mitad de año, las elecciones, donde los misioneros tendrán que ir a las urnas para elegir diputados provinciales y nacionales, además de concejales y otros cargos. El cumplimiento de las fechas estipuladas para los comicios también está sujeto al devenir de la pandemia.
Al gobierno Nacional no le dio el tiempo para suspender las PASO, a pesar del consenso con la mayoría de los mandatarios provinciales, entonces ya empezaron a bosquejar cómo se realizarán las votaciones en un contexto en que seguramente todavía continuarán algunas medidas sanitarias. En la legislatura suele regir un pacto político para no hacer reformas en la ley electoral durante un año de elecciones, pero lo inédito del contexto podría favorecer una excepción.
Por último y, como dato no menor, el empresariado está en alerta por el posible retorno de las medidas restrictivas. Después de un veranito impulsado por el cierre de frontera ,la mayor apertura y circulación interna que tuvo Misiones respecto a otras provincias, en los últimos días los comerciantes nuevamente vuelven a estar preocupados por las restricciones que se están implementando en algunas localidades.
Lo del sector turístico es preocupante. Tras soportar un año sin la temporada de vacaciones de invierno, ahora tienen que encarar la de verano con una gran cantidad de medidas y restricciones que acotan mucho la rentabilidad del sector. Para colmo, los turistas sufren la falta de un criterio unificado de requisitos para circular. Cada provincia y municipio maneja sus propios protocolos y el miedo a quedar varados (como ocurrió a comienzos de la pandemia) condicionan mucho a los viajeros.