Crece la preocupación en la salud privada: los médicos no aguantan más y comienza a temblar Swiss Medical

El dueño de la prepaga Swiss Medical y presidente de la Unión de Entidades de la Salud (UAS), Claudio Belocopitt, aseguró un año atrás, que el sistema sanitario argentino tiene “infinidad de problemas” dado que “nunca fue considerado ni por la sociedad ni por la política porque no estaba entre las prioridades”.
Los médicos tardan 150 días en cobrar las prestaciones con aranceles atrasados de un año, fácil no va a ser para el Gobierno nacional dar una mágica solución. En este sentido, los médicos aclararon que no aguantan más, debido a que desde el Estado Nacional y desde las Prepagas no encuentran solución.
Swiss Medical está sobrepasada de pacientes COVID. Cada vez más cara y cada vez menos médicos. Hay algo que pueda sobrevivir en la Argentina?
— marcela pao (@marcelapao) January 3, 2021
No obstante, Belocopitt aclaró que deben trabajar “con los elementos que hay" dado que ahora "no hay tiempo de mirar para atrás”, por lo que pidió “entender que estamos en esto y tenemos que pelear con lo que hay, utilizar la máxima capacidad y hacer la mayor planificación posible”.
Asimismo, resaltó que el Gobierno debe declarar de interés público a todo el sistema de salud del país y señaló que sólo se tratará de una “mejor coordinación” entre el sector público y privado.
Actualmente por las tensiones en el cambio del sistema de Salud, Claudio Belocopitt fue a la Casa Rosada para hablar con Alberto Fernández. El empresario cuestionó las posibles modificaciones impulsadas por el Gobierno.
La pelea en sí, va por 800 mil millones de pesos anuales y se buscará un plan alternativo de sustentabilidad. El dueño de Swiss Medical pide que expliquen al sector por qué se anularon las subas autorizadas en las cuotas de la medicina prepaga.
El supuesto plan del oficialismo para unificar el sistema de Salud, Claudio Belocopitt, el dueño de Swiss Medical y presidente de la Unión Argentina de Entidades de Salud privadas (UAS), mantuvo una extensa reunión con el presidente Alberto Fernández y con Santiago Cafiero en Casa Rosada.
“Hay fantasías que no tienen lógica, como crear un sistema de salud único para tener el poder completo”, había advertido Belocopitt. Por la tarde fue convocado a la sede del Ejecutivo.
El empresario ya se había reunido con el jefe de Gabinete el 9 de diciembre para revisar los aumentos para el sector que el Ejecutivo autorizó el 30 de diciembre y anuló un día después, lo que provocó zozobra entre los prestadores, que dejaron trascender que el sistema no aguantaría enero.
La reunión duró casi dos horas. “Hablamos de todo, de la pandemia; pero también de lo que trascendió sobre este aumento tan discutido y todo lo que generó en el sector. El Presidente me transmitió tranquilidad en el sentido de que bajo ningún aspecto se está trabajando en una reformulación del sistema que lleve a una estatización ni mucho menos”, sostuvo el Belocopitt.
El titular de la UAS relató que el mandatario le explicó que decidió dar marcha atrás con el incremento por su preocupación por el impacto del salario real. “Su preocupación es por el impacto en el bolsillo de la gente y por eso tomó la suspensión, no la eliminación (del aumento)”, precisó el dirigente empresario.
El empresario añadió que en los próximos días comenzará una nueva negociación con el Ejecutivo. Las prestadoras esperan una recomposición del 7 por ciento (que se haría efectiva en febrero). “El 7 por ciento es el inicio de un paquete. No es la solución. El problema es mucho más amplio”, explicó. ¿Se dará?