Gremiales
El Gobierno dictó la conciliación obligatoria

No voy en tren, voy en avión: el paro de ferroviarios afectó a miles de usuarios

La Fraternidad acató la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo. Se prevé que el servicio regresará recién después del mediodía de este martes.

La Fraternidad acató la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo en el conflicto que originó la protesta que mantuvo paralizados a los trenes. El gremio conducido por Omar Maturano y las diferentes prestadoras de servicio que forman parte de la red ferroviaria tienen 15 días para negociar y acercar posiciones.

Se prevé que el servicio regresará recién después del mediodía de este martes para garantizar el retorno de los trabajadores a sus hogares. Maturano había convocado a la medida de fuerza por una “cuantiosa deuda con la obra social” del gremio.

"Este no es un problema laboral ni un problema gremial; es un problema de deuda. Me parece que antes de dictar la conciliación, como personas honestas y gente de bien, tendrían que llamarnos primero y comunicarnos, y no sacar un papel y tirarlo por debajo de la puerta del sindicato", aseveró.

El sindicalista sostuvo también que "no hubo respuestas a la necesidad de resolver el grave problema, que convirtió a la obra social de la actividad en deficitaria", por lo que anunció nuevas medidas de fuerza para el 31 de diciembre y el 1 de enero próximos en caso de que no haya respuestas a los reclamos.

En este marco, explicó que la deuda asciende "a 140 millones de pesos" por el sistema único de reintegros, que "es dinero que ya desembolsó la entidad para atender la salud de sus afiliados, pero lo grave es que se procura reconocerlo a valores del año 2017".

Lectores: 857

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: