Política
Datos alarmantes

La educación, el último orejón del tarro durante décadas: los dolorosos resultados de la prueba Aprender 2019

El vínculo directo que hay entre desigualdad y aprendizaje se evidenció en los resultados. (Dibujo: NOVA).

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, dijo este jueves que el desalentador resultado que se dio a conocer sobre la prueba Aprender 2019 "refleja los enormes desafíos y complejidades que tenemos en nuestra escuela" y añadió que "solo tres de cada diez estudiantes del secundario egresan a término".

La evaluación reveló además que solamente el 28 por ciento de los alumnos termina el colegio con un nivel adecuado de Matemática.

En este sentido, sostuvo que ese resultado "confirma lo que fue el proceso de desinversión educativa que se transitó en los últimos años en la Argentina y que nosotros empezamos a revertir a partir de presupuesto que esperamos se apruebe en el Congreso Nacional en las próximas semanas, con un fuerte aumento de la inversión educativa en temas centrales para enfrentar esta problemática que se ve en la evaluación, y por otro lado, el vínculo directo que hay entre desigualdad y aprendizaje".

"Los últimos años fueron muy duros para toda la sociedad y particularmente para nuestros adolescentes", indicó Trotta en diálogo radial en cuanto a los indicadores de pobreza y al trabajo adolescente.

En este sentido, enfatizó que "tenemos que doblar la presencia del Estado para generar la respuestas que nuestra escuela necesita frente a una situación tan compleja en términos sociales y educativos".

Según Trotta, el desafío que tienen por delante las escuelas secundarias es "interpelar a los chicos, convocarlos y que se asocien mucho más al mundo del trabajo que viene luego de terminar la escuela".

Asimismo, consideró que hay que "repensar el abordaje de todas estas materias" y actuar con "una política muy activa desde el nivel inicial" para generar que la propuesta pedagógica pueda ser "aceptada por los chicos".

Respecto de la situación de algunas colegios privados que manifestaron no haber podido subsistir a la pandemia, aseveró que hay "reuniones semanales con quienes nuclean a las instituciones privadas y estamos haciendo un seguimiento de cada una de las situaciones".

Consultado acerca de la posibilidad de que la vacuna esté en diciembre, el ministro dijo que trabajan "para todos los escenarios" y consideró que "si no está la vacuna (para comienzo del ciclo lectivo 2021) tenemos la expectativa de regresar con los protocolos poniendo en valor toda esta experiencia".

Lectores: 1118

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: