Preguntas, sólo preguntas
Las dudas de NOVA

¿Kicillof financia a la oposición para debilitar a Juntos por el Cambio?

El acertijo de NOVA. (Dibujo: Rocchia)

Dudas y más dudas carcomen a diario el cerebro de los argentinos. Los avatares circunstanciales hacen que las tomas cotidianas de decisiones se deban más a cuestiones netamente coyunturales que a conclusiones derivadas de análisis profundos. Situaciones personales escabrosas, conflictos monetarios, pujas por el poder. ¿Cuáles serán las preguntas claves de hoy?

Un oficialismo por demás generoso

La crisis sanitaria, económica y política que atraviesa la provincia sin dudas que debilitó la imagen del gobernador Axel kicillof, que sigue cosechando rechazos por el fracaso de las medidas que llevaron al territorio bonaerense a representar más de la mitad de los casos de COVID-19 de todo el país, con números que ya superan los 500 mil contagios y los 15 mil muertos.

En ese escenario es muy poco probable que el oficialismo tenga chances reales de repetir en 2021 la elección que llevó al economista al gobierno, por lo que la estrategia que se puso en marcha apuntará más bien a dividir a la oposición y garantizar un triunfo con números bajos y una fuerte fragmentación del resto de los espacios, o bien una derrota ajustada para mantener la relación de fuerzas en la Legislatura.

Para lograrlo, la ministra de Gobierno, Teresa García, mantiene una dispar relación con los intendentes “amigos” de otros espacios políticos, tratando de identificar las fisuras y los puntos de fuga dentro de Juntos por el Cambio para resquebrajar al máximo la unidad de ese frente electoral, y de ser posible, arrastrar jefes comunales hacia el espacio de los “independientes”, que difícilmente representen un riesgo para las elecciones legislativas.

¿Logrará la ministra que algunas radicales se alejen de JxC?, los rumores indican que ese es el mandato con el que la ex senadora se mueve, de forma virtual, entre despachos de los diferentes municipios, aunque ahora con suerte dispar, por lo que también vale preguntar: ¿El año que viene el gobierno va a direccionar mayores recursos a los distritos opositores que “rompan” con el PRO?

Un candidato a la derecha

En la mesa chica del macrismo nunca dejaron de apuntar contra José Luis Espert y Juan José Gomez Centurion, candidatos marginales en las presidenciales del año pasado, a los que responsabilizaron por restarle votos al entonces presidente, sobre todo en las PASO, sellando la suerte de su derrota en las generales de octubre.

Fue con el objetivo de evitar esa fuga de votos que el oficialismo de aquel entonces hizo todos los esfuerzos hasta que consiguió que Espert no pudiera presentar candidatos bonaerenses, dejando al representante mas fuerte del liberalismo sin referentes en el territorio más poblado del país, lo que sin duda provocó una merma en los números finales que obtuvo el economista. ¿Será verdad que hasta le ofrecieron varios millones de pesos para que baje su candidatura a último momento y se manifieste a favor de la continuidad de Mauricio Macri?

Aunque lo fuera, ya es historia antigua, sobre todo porque ahora con la irrupción de la UCeDé en la escena, de la mano de Hugo Bontempo, Espert se garantiza un sello partidario para competir en la provincia, que ya recorre además con la ambulancia virtual para recoger heridos de todos los espacios y ampliar su base territorial, siempre pensando en las elecciones del año que viene, en las que el economista espera convertirse en diputado nacional y aspira a colocar por lo menos algunos concejales en distritos bonaerenses.

El fortalecimiento del frente Despertar, nuevamente representa un riesgo para el PRO, sobre todo si prevalece la línea dura que viene exhibiendo el ex presidente, por lo que se impone una pregunta que ya se repite en los mentideros políticos de la provincia: ¿Está el kirchnerismo detrás de la candidatura de Espert y su armado bonaerense para debilitar a JxC?

Para terminar, la infaltable preguntonta del día de hoy, que pone en jaque a teóricos de la conspiración e incluso a terraplanistas: ¿por qué le llamamos planeta “Tierra” si más del 70 por ciento está compuesto por agua?

Lectores: 3458

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: