UPCP estalló "por las mentiras de Capitanich": al gobernador del Chaco se le perdió la birome

UPCP denunció este martes que el gobernador Jorge Capitanich “prometió, pero no firmó el acta acuerdo salarial”. Asimismo, confirmó que el área de la Cocina del Perrando se declaró en “alerta y movilización” porque allí falta desde utensilios hasta personal.
“El plenario provincial de delegados resolvió declarar estado de alerta, asamblea permanente y movilización en la Administración Pública provincial entes descentralizados y autárquicos”, confirmó José Niz.
Precisó que “el cuerpo de delegados de toda las reparticiones públicas de la provincia, analizaron la conducta del Ejecutivo y manifestaron que es una afrenta a la buena fe, que transcurridos 9 días desde la audiencia por política salarial que se llevara a cabo el 21 de septiembre, el gobernador de la provincia (Jorge Capitanich) no firmó el Acta Acuerdo, por lo tanto afirmaron. “nada está concluido y todos los puntos de conflicto están irresueltos”.
“Demostrando nuestra voluntad de diálogo concurrimos a la audiencia fijada y estamos esperando todavía la firma del acta. Ratificamos ante la autoridad superior de la Provincia, todos los puntos de reclamo y demostramos que las soluciones que demandan los trabajadores no se pueden postergar”, aseguró el sindicalista.
Y tiró: “El acuerdo salarial está condicionado a que se efectivice el pago de las bonificaciones que se le adeudan a nuestros compañeros que están prestando servicio durante la pandemia”.
En ese sentido criticó que “a la fecha no recibimos el acta firmada, exigimos respeto a la palabra empeñada, porque este proceder potencia el descreimiento en las autoridades y los funcionarios políticos”, añadió molesto ante la pérdida de la birome de parte del primer mandatario que una vez más habló pero no cumplió sus promesas.
Los puntos de reclamo del Estado de Alerta, Asamblea Permanente y Movilización:
1.-Urgente Suscripción del Acta Acuerdo Salarial de fecha 21 de septiembre de 2020, con inclusión expresa del compromiso del Poder Ejecutivo Provincial del pago de las bonificaciones adeudadas a la fecha, tal como se consensuara en Audiencia presidida por el Gobernador de la Provincia cuyo texto fuera remitido formalmente por UPCP, el día 24 de septiembre de 2020.
Problemas en la Cocina del Perrando: 300 dietas se hacen en dos cocinas
Por otro lado, este martes tambiénUPCP resolvió declarar “estado de alerta, asamblea permanente y movilización” en el Servicio de Alimentación del Hospital “Doctor Julio C. Perrando” por mejores condiciones de trabajo y cumplimiento de normas de bioseguridad
El secretario general de UPCP, José Niz, informó que “en asamblea de trabajadores del Servicio de Alimentación del Hospital Perrando se resolvió la medida con el objeto de visibilizar la crítica situación de la cocina”.
“Nuestra área prepara 300 dietas, más las especiales que se destinan a los pacientes internados. No funciona la caldera, de las seis cocinas industriales que tenemos solamente funcionan dos, y hay un trámite iniciado para la compra de hornos pasteleros pero está totalmente paralizado”, precisó.
“Si bien realizamos reclamos, relataron, no nos dan respuestas y está comprometida la continuidad del servicio por la falta de insumos, utensilios y elementos de trabajo”, agregó Niz.
“Además de modo urgente necesitamos personal para que colabore en la preparación de los alimentos y con la limpieza”, agregó.
Niz remarcó que allí “funcionamos los 365 días del año y debemos mantener la higiene de las instalaciones, porque la preparación de las dietas, requiere condiciones de bioseguridad para evitar el agravamiento de la salud de los pacientes, más aún durante la pandemia, en que el Hospital está trabajando a libre demanda”.
Informó el secretario general que “se ha solicitado audiencia con la directora del Hospital Perrando (Nancy Trejo) y con la Ministra de Salud (Paola Benítez), con la intención de que en forma conjunta se puedan encontrar soluciones, para el bienestar de los pacientes hospitalizados”.
Los puntos de reclamo:
1.- Urgente reparación de cuatro cocinas industriales.
2.- Provisión de 6 hornos pasteleros cuya adquisición se gestiona por Expediente E6-2020-797-E
3.- Reparación de la caldera.
4.- Asignación de personal de limpieza en horarios matutino (3)y vespertino (2), días sábados y domingos (2).
5.- Provisión de Utensilios de cocina.
6.- Asignación de personal.