NOVA Show
Entrevista con NOVA

Miguel Ángel Loyola Pardo, el Batman cordobés de la solidaridad

Miguel Ángel Loyola Pardo, el Batman solidario de la provincia de Córdoba.
Junto a su grupo "Cosplayers Solidarios Córdoba" visitan a niños internados en hospitales y les entregan juguetes.
Junto a su grupo "Cosplayers Solidarios Córdoba" visitan a niños internados en hospitales y les entregan juguetes.
Sus hijos y su esposa lo apoyan en su proyecto solidario.
Sus hijos y su esposa lo apoyan en su proyecto solidario.
"Pienso que uno nunca debe dejar de soñar", aseguró a NOVA.
"Pienso que uno nunca debe dejar de soñar", aseguró a NOVA.
De Batman lo fascina la estética del personaje, la máscara y los ojos blancos intimidantes.
De Batman lo fascina la estética del personaje, la máscara y los ojos blancos intimidantes.

Por Noël Gibelli, corresponsal de NOVA en Córdoba.

Miguel Ángel Loyola Pardo es el encargado de darle vida al Batman cordobés de la solidaridad. En diálogo con NOVA, relató sus comienzos y por qué es tan importante la actividad social para enriquecer su vida.

- ¿Cuándo comenzó tu amor por este personaje?

- Desde los 3 o 4 años. En los años 80 no venían muchos comics a nuestro país. Tener un comic de súper héroes prácticamente era o porque te los traían de afuera o dependías de alguna editorial argentina que pudiera sacar alguna reedición aquí.

El primer comic que tuve en mis manos fue uno de Batman (hoy sé que ese ejemplar era el Batman “The brave and the bold” volumen 24 #142) en que peleaba contra Aquaman. En aquel momento ni sabía de qué iba la trama, ni que hacía el personaje, ni qué era una “identidad secreta” ni nada de eso, de hecho aún no había empezado la primaria así que tampoco sabía leer.

Solo sé que me fascinó la estética del personaje, la máscara con esos cuernos puntiagudos y los ojos blancos intimidantes y que solo dejaba ver su humanidad en la parte del mentón y la boca; la capa con terminaciones puntiagudas, sus poses y movimientos en cada viñeta. Trataba de dibujarlo a cada rato o con plastilina trataba de hacer la máscara para ponerle a algún muñequito que tuviera. Así comenzó mi pasión por Batman.

- ¿Cuál es tu profesión y cómo te beneficia a la hora de personificar a Batman?

- Yo soy Diseñador Gráfico y Publicitario y me sirve el fijarme mucho en los detalles y evolución del traje y sus accesorios. A lo que personificación se refiere eso es la pasión que uno tiene por el personaje de años, de ver su forma de ser, de expresarse, eso ayuda mucho. La pasión y el amor al personaje para poder interpretarlo y personificarlo.

- ¿Cómo está compuesta tu familia?

- Mi familia está compuesta por mis cuatro hijos, mi señora y yo. Los dos más grandes son fieles acompañantes míos en lo que cosplay se refiere, mi señora no es “del palo”, por así decirlo, pero me acompaña y banca en todos mis proyectos a lo que cosplay se refiere y a nivel solidario sobretodo.

- ¿Cómo y cuándo nace en vos la idea de utilizar el personaje mítico de Batman para fines benéficos?

- Siempre quise ayudar a los que lo necesitan. Nunca tuve claro cómo hacerlo, hasta que hace ya unos cuantos años vi por internet o por la televisión que en EE.UU habían detenido a un Batman por exceso de velocidad, me llamó la atención la noticia y se trataba de Lenny b. Robinson, el “Batman Solidario” de Baltimore. Esta gran persona se dedicaba a visitar a niños enfermos de cáncer y otras enfermedades complejas en los hospitales de su zona y país. Hacía grandes donaciones y campañas. Desde ese día quise hacer eso. Lamentablemente en 2015 por un muy desafortunado accidente falleció. Pero ha dejado huella en muchas personas que quieren ayudar de la misma forma que él. Llevar un poco de ilusión y distracción a esos niños que no la están pasando nada bien y sus padres y familiares.

De esa forma fue que el cosplay para mí tiene más sentido que nada: poder ayudar, dar felicidad y distracción a los que lo necesitan. Básicamente nuestra actividad solidaria se trata de hacer visitas a los hospitales públicos de Córdoba, en especial en épocas del Día del Niño o cerca de las fiestas. También solemos hacer visitas esporádicas durante el año o cuando alguien nos solicita por algo muy específico. Mi grupo se llama Cosplayers Solidarios Córdoba y está formado por un grupo de amigos. No pertenecemos a ninguna organización, ni cobramos por lo que hacemos solidariamente. Somos sólo eso, un grupo de amigos y tratamos que nuestro grupo crezca para así cuando algunos no pueden ir a alguna visita otros que sí pueden van.

También entre nosotros compramos juguetes o juegos didácticos para llevar en nuestras visitas y dar en forma de presente para los niños. Gracias a que la gente ve lo que hacemos también se suma a ayudar donando juguetes nuevos, algunos usados, pero en muy buenas condiciones. Nuestro lema es ese: “Ayudemos a ayudar”.

- ¿Cómo lográs ensamblar tu trabajo, tu familia y tu compromiso solidario?

- La forma en que ensamblo mi trabajo, mi familia y mi compromiso solidario es de forma adaptable; mi trabajo varía su intensidad según la época del año (mes de julio y desde mediados de diciembre, enero, febrero y primera mitad de marzo, son los meses que estoy entre un 90 a un 100 por ciento metido en mi trabajo por lo que demanda administrar un cine/teatro), pero bueno la familia siempre está primero, me acompaña y apoya en todo; y lo solidario va de la mano junto a mi grupo de amigos donde en agosto por el Día del Niño y fin de año por Navidad, hacemos visitas a los distintos Hospitales Públicos de nuestra ciudad y durante el año hacemos visitas también o acudimos a eventos solidarios.

- ¿Cómo estás viviendo esta etapa de pandemia?

- La verdad que es algo muy loco todo esto, parece sacado de una película de ciencia ficción. En mi caso, a lo que se refiere mi trabajo, la pandemia lo ha afectado enormemente, pero mi filosofía de vida es siempre tratar de ver el vaso medio lleno de cada situación. Por otro lado, me ha permitido desarrollar y hacer otro tipo de actividades que en situaciones normales y por falta de tiempo, por lo demandante de mi trabajo, no hubiera podido realizar.

Lo más positivo ha sido poder estar con mi familia, pasar mucho más tiempo con mis hijos, producir un programa online en el canal de YouTube de un amigo, “La Fefocon”, donde cada sábado a las 18 y en vivo, invitamos a cosplayers y artistas muy reconocidos y otros nuevos para dar la posibilidad de que muestren sus trabajos dentro de lo que es el mundo de la cultura pop, para charlar, divertirnos y pasarla muy bien.

Personalmente ha sido muy gratificante haber sido invitado también por varios canales de YouTube referidos al entretenimiento y cultura pop para notas en vivo, lo cual me he sentido gratamente reconocido como cosplayer y sobre todo por el Batman de Ben Affleck que es el que generalmente interpreto.

- ¿A dónde puede dirigirse la gente que quiera sumarse a esta cruzada solidaria?

- Toda persona que quiera sumarse para una futura visita o ayudar con juguetes nuevos para regalar, o algún tipo de insumo de hospital, nos puede encontrar y contactar tanto en

Instagram: @cosplayerssolidarioscordoba; como en Facebook: co-players solidarios Cordoba.

- ¿Cuál es tu sueño para cuando pase la emergencia sanitaria?

- Siempre tengo sueños, pero eso sí, tengo una cábala, que es mantenerlos en secreto hasta que se concreten. Por otro lado me siento afortunado ya que hay varios que he podido cumplir, y en momentos en que menos lo esperaba, creo que eso es lo más satisfactorio. Pienso que uno nunca debe dejar de soñar. Cumplir uno, dos, tres sueños y generar más. Eso creo que es fabuloso. No digo que todos los sueños personales puedan cumplirse, pero tampoco hay imposibles, creo yo. La vida siempre te puede sorprender: para bien o para mal. Hay que ser realistas, pero sea como sea siempre hay que sacar lo positivo de cada situación.

Lectores: 634

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: