Organismos de derechos humanos pidieron la renuncia de Berni


“Que el ministro de Seguridad, Sergio Berni, se vaya de una vez por todas”, gritó uno de los oradores en las afueras de la Gobernación bonaerense durante la manifestación en la que se exigió justicia por el joven Facundo Astudillo Castro, que estaba desaparecido desde el 30 de abril y era buscado intensamente por su madre Cristina Castro.
La confirmación del hallazgo de su cuerpo sin vida es un duro golpe para su familia y los organismos de derechos humanos, que decidieron manifestarse este jueves 3 de septiembre. En la capital bonaerense, la jornada convocada por la Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada tuvo como punto de concentración en la esquina de 7 y 50.
“Tenemos que redoblar la lucha contra la represión estatal, contra el gatillo fácil, contra las desapariciones forzadas y todas las modalidades represivas que está desplegando este gobierno nacional, provincial y municipal”, le aseguró a NOVA, Julio Avinceto de HIJOS La Plata.
Cabe recordar que Astudillo Castro salió de su casa de la localidad de Pedro Luro el 30 de abril de este año. En el camino fue retenido en un control policial por desacatar la cuarentena. Desde entonces, no se supo más nada de su paradero y su familia inició su búsqueda.
Al principio, la justicia abrió una causa por averiguación de paradero, pero tras las insistencias de la familia, su caso pasó a ser investigado bajo la carátula de "desaparición forzada". De acuerdo con la hipótesis de su madre, el joven fue desaparecido por la Policía bonaerense que luego encubrió los hechos.
Sin embargo, el fiscal federal de Bahía Blanca, Santiago Ulpiano Martínez, sostiene la idea de que Facundo murió por accidente. Por otro lado, los abogados de la familia Astudillo Castro piden que se impute a los policías que tomaron contacto con el joven el último día que fue visto con vida.
Para los organismos de derechos humanos, en el caso del joven de Pedro Luro hubo muchas maniobras que fueron orquestadas por la policía bonaerense, la justicia y por el propio Gobierno de la provincia de Buenos Aires que “quisieron instalar que Facundo estaba perdido y no que había sido secuestrado y asesinado por la policía”.
En ese marco, pidieron aunar esfuerzos en la lucha contra la represión de las fuerzas de seguridad y para “exigir justicia por Facundo y por cada uno de los más de 7 mil pibes y pibas asesinados, desaparecidos, torturados desde el año 1983 a la fecha”.
“A partir de hoy (por este jueves) empieza una nueva etapa en la lucha por justicia para Facundo”, señaló otro de los oradores y que continuarán en la calle hasta lograr que los policías que cometieron el crimen vayan presos, al igual que los responsables del poder judicial.