Provincia de Buenos Aires
Papelón

Moreno: escuelas entregaron fideos "vencidos" en los bolsones que reciben las familias de bajos recursos

En un burdo intento por tapar la fecha original de vencimiento, los cráneos que repartieron los fideos tacharon la impresión con marcador. (Foto: NOVA)

Un verdadero escándalo se desató en el distrito que conduce Mariel Fernández cuando a través de la difusión de un video, un grupo de vecinos denunció que entre la mercadería que se entrega a través del Servicio Alimentario Escolar (SAE), se encontraban paquetes de fideos cuyo vencimiento se había producido en el año 2012.

Según se puede ver en las imágenes que se viralizaron a través de redes sociales y grupos de whatsapp, la fecha "original" de vencimiento de los paquetes de fideos marca Fidegal, se encuentra tapada con marcador negro o algún elemento similar, que los protagonistas del video logran quitar con alcohol, no sin antes mostrar que hay sobreimpresa otra fecha de caducidad en el packaging.

El SAE es financiado por recursos de la provincia de Buenos Aires, por lo que el caso salpica a la ministra de Educación de la provincia, Agustina Vila, que dispuso que durante el aislamiento se reemplazaran los comedores por la entrega de bolsas de alimentos a las familias de menores recursos de cada distrito.

Y si bien es cierto que el sistema en Moreno forma parte del esquema de descentralización que aplicó el gobierno anterior, y que generó multiplicidad de problemas, no fue modificado por Axel Kicillof, que dejó simplemente que el modelo que había criticado durante la campaña, siguiera vigente una vez que llegó al poder.

Tras la difusión del video se conoció una nota de la empresa proveedora del SAE, Gyuland SRL, que asegura que pudo comprobar que la mercadería era "apta para el consumo humano", aunque de forma llamativa también anunció que retiró los productos de circulación y los reemplazó por otros similares de diferentes marca, algo que hubiera sido innecesario si efectivamente se trataba de mercadería en buen estado.

Desde la fábrica de fideos explicaron que el problema se debió al aumento de la demanda en el marco de la cuarentena, y ante el desabastecimiento de los envases para fraccionar los fideos, lo que los llevó a utilizar algunos "de larga data" que ya tenían impresa la fecha que se terminó ocultando, mientras se imprimió la supuestamente correcta.

Pero lo más llamativo es que mientras las empresas salieron rápidamente a dar una respuesta, la palabra de la autoridades brilló por su ausencia y tanto a nivel municipal como provincial decidieron ignorar el hecho, a pesar de que, de confirmarse las denuncias, se podría estar poniendo en riesgo la salud de cientos de vecinos.

Según se supo, a través de información brindada por las empresas, los fideos vencidos se entregaron en por lo menos 17 establecimientos educativos, y si bien hubo esfuerzos para retirarlos, nadie puede demostrar fehacientemente qué cantidad de paquetes fueron entregados en los bolsones de alimentos que hay están en manos de las familias más necesitadas de Moreno.

Lectores: 1202

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: