¡Montoneros, carajo! Para Mario Firmenich, la prolongación de la cuarentena puede terminar en rebelión social

El ex líder de Montoneros, Mario Firmenich, dio sus apreciaciones sobre la continuidad de la cuarentena por la pandemia de coronavirus, y aseguró que una continuidad de la misma podría culminar en un estallido social ante la falta de ingresos, sobre todo en las familias más vulnerables.
"Existe un riesgo evidente: la prolongación indefinida de una cuarentena ruinosa para millones de personas para 'mantener achatada la curva' puede terminar en una rebelión social contra la cuarentena por el estado de necesidad. El resultado sería un contagio masivo con millares de muertes, perdiéndose el logro de minimizar los fallecidos y con una debacle socioeconómica", expresó Firmenich en un documento, al tiempo que aseguró que "es imperioso modificar la estrategia para aprender a convivir con el coronavirus, manteniendo una baja tasa de contagios.
Típica jugada. Mandar a uno de los propios con la opinión opuesta, y así asegurarse la representación de todo el espectro.
— Gaby (@MissLadrillos) May 22, 2020
Y de paso desautorizar la salida ordenada de la cuarentena con un asesino impresentable como Firmenich. https://t.co/mYtrGNjrAi
Además, el ex líder de Montoneros consideró que "aun cuando se impusiera ya mismo una salida de la cuarentena con todos los medios apropiados de control sanitario, el Gobierno debería enfrentar una situación socioeconómica que ya es ruinosa", al tiempo que añadió que "la continua postergación del 'pico de la curva' es una alerta de que algo no está bien previsto. Se ha comentado que la predicción 'científica' es que en Argentina se contagiarán con el coronavirus 250.000 personas. Pero, si después de casi dos meses de cuarentena, no se han contagiado ni 8.500, ¿tendremos semiparalizado al país durante 56 meses más esperando el contagio de otros 241.500 argentinos? Hay algo absurdo en estas predicciones 'científicas'".
Las afirmación del economista y ex guerrillero generaron malestar en las filas del Gobierno nacional, mientras que desde sectores opositores consideraron acertadas sus apreciaciones.