Morón: por las deudas, Tagliaferro cortó las horas extras y Román pidió que no siga violando la legislación vigente


Por José "Pepe" Delgaudio, especial para NOVA
Los días finales de la autocrática gestión de Ramiro Tagliaferro en Morón ratifican las fundadas críticas a los desaciertos, desconocimiento, inexperiencia, incapacidad y a la utilización de los recursos municipales en acciones con claros objetivos de beneficios personales, además de la millonaria deuda que deberá afrontar Lucas Ghi a partir de diciembre próximo cuando asuma como titular del gobierno municipal.
A Tagliaferro no le sirvió empapelar Morón, usar fondos oficiales para la campaña ni esconder a Macri. Perdió y se va. Pero no se quedó quieto: a 3 días de la derrota, aparecieron "descuentos" de hasta $13.000 a los trabajadores municipales. Ahí tenés el Ministerio de la Venganza pic.twitter.com/DHEZyRvYPf
— Marcelo Puella (@marcelopuella) November 1, 2019
Nuestros informes del viernes y domingo últimos reflejaron el malestar que produjo en los trabajadores la efectivización de militantes del Pro y de sus aliados en planta permanente del Ejecutivo y del Concejo Deliberante, designaciones que en algunos casos no respetan las normativas legales y quienes con varios años de antigüedad y méritos suficientes han sido ignorados.
Además, cuando el jueves pasado los docentes y agentes municipales observaron que no les habían pagado la antigüedad y horas extras de septiembre nadie creyó en el error administrativo manifestado por los funcionarios, la opinión de los perjudicados apuntó a la falta de recursos económicos que atraviesa el municipio, verificable en las deudas a proveedores y obligaciones devengadas.
En las últimas horas recibimos denuncias de trabajadores y trabajadoras a los que no les pagan antigüedad y horas extras porque los equipos dactiloscópicos no funcionan o no aceptan las huellas dactilares.
Importante es remarcar que la gran cantidad de horas extras abonadas y adeudadas del año en curso fueron utilizadas a partir de los primeros meses en la campaña para la frustrada reelección de Tagliaferro.
Román le pidió a Tagliaferro la remoción de carteles de propaganda partidaria
Este lunes, el ex senador Horacio Román entregó una nota dirigida a Tagliaferro en Mesa General de Entradas en la cual solicita que "tome las medidas necesarias a los fines de proceder a la limpieza y remoción de carteles y/o letreros de propagandas partidarias fijada en la mayoría de las columnas de alumbrado público, ello en plena contradicción por lo normado en la Ordenanza 4523/1964, Artículo 1, que prohíbe la fijación de todo tipo de publicidad, ya sea en postes de luz, telefonía, etc."
La utilización y apropiaciones de espacios públicos, carteleras, frentes de viviendas y comercios fueron permanentes durante estos últimos cuatro años.
Con seguridad que los gastos publicitarios de las obras y servicios que Tagliaferro se autoadjudicó cuando puedan ser analizados habrán sido pagados o quedarán las deudas para ser canceladas durante la administración de Ghi.
En definitiva, estas acciones y violaciones que Román destaca en su pedido son actos de corrupción que terminan pagando el vecino y que NOVA ha denunciado hace tiempo.