El aumento de la luz que autorizó Vidal suma rechazos y podría llegar a la Justicia

El aumento de 25 puntos en la tarifa eléctrica que autorizó el gobierno de María Eugenia Vidal apenas unas horas después de la derrota electoral del pasado 27 de octubre, provocó un fuerte rechazo del arco político, sindical e industrial y ahora la Defensoría amenaza con llevar el reclamo a la Justicia si no hay respuestas.
Desde el organismo que conduce Guido Lorenzino explicaron que están pidiendo que la gobernadora retrotraiga el aumento, para que se cumplan con los parámetros de rigor para autorizar el aumento de tarifas, además de que calificaron como “imprudente” una suba que debería aplicarse durante la gestión del próximo gobierno.
Nuevo aumento de luz desde enero en la Provincia. Vidal firmó la resolución con la suba de tarifas al día siguiente de perder la elección. El nuevo tarifazo regirá en el gobierno de Kicillof https://t.co/Vmj9XJX7GH pic.twitter.com/tZPwGeSYHr
— C5N (@C5N) October 30, 2019
Desde el Ejecutivo bonaerense aseguran que la actualización tarifaria forma parte de los acuerdos vigentes con las distribuidoras del servicio eléctrico, pero la realidad es que las sucesivas leyes de emergencia económica, además de algunos fallos de la Justicia dejaron sin efecto esos ítems de actualización.
“Nosotros pretendemos que haya actualizaciones que sean justas y razonables. Es decir que no sean con criterio empresarial, como lo han hecho Macri y Vidal quienes no tuvieron en cuenta a los consumidores”, explicó el secretario de Servicio Públicos de la Defensoría, Jorge Ruesga.
De todas maneras, desde el organismo se mostraron prudentes y adelantaron que antes de recurrir a la Justicia van a esperar para que el Ejecutivo provincial tenga tiempo de modificar su decisión y quizá escalonar los aumentos en el marco de la transición.
En ese sentido, Ruesga consideró que debería ser la próxima gestión la que fije nuevos criterios para la actualización del valor de los servicios públicos, por lo que el aumento autorizado por Vidal representaría un condicionamiento para las autoridades que asumen el 10 de diciembre, lo que representa otro argumento para revisar la decisión.