Matías Lojo: "Operación Masacre es el emblema del periodismo entretenido"








Se reconoce como animador y conductor antes que periodista, pero admite que utiliza esos roles para que la información y los contenidos que produce lleguen de forma correcta a un público determinado. Matías Lojo, a pesar de su juventud, cuenta con un vasto recorrido en medios tanto bonaerenses como de proyección nacional y es el conductor de "Demasiado Humo, la provincia en llamas", calificado como el primer y único programa de debate de Buenos Aires.
En una nueva entrega de “Entre Periodistas”, el corresponsal de NOVA, Maxi Pérez, charló con Lojo sobre el formato del programa que se emitía en el extinto canal "QM Noticias" y que hoy sale a través de la web del portal Infocielo. Lo calificaron como un "Santiago del Moro bonaerense", algo que según el conductor no le molestó porque "siempre uno tiene una comparación, aunque no me siento ni un poco Santiago del Moro, salvo por el rol de tener que moderar un debate, que es lo que busco desde un principio en Demasiado Humo".
"Él de alguna manera es mucho más versátil, puede conducir ‘Quien Quiere ser Millonario’ y a mí me cuesta hacer cosas como esas, aunque por ahí también tenemos en común que yo busco entretener. Si se quiere un punto de comparación es que somos animadores. Yo antes que periodista soy animador y conductor", dice Matías cerrando con eso los puntos de contacto con quien fuera el primer conductor de "Intratables", para dar paso a una de sus ideas centrales sobre el periodismo, que es la necesidad de ser entretenido.
"Yo considero que mi rol es entretener, y entiendo que hay un montón de periodistas que hacen un trabajo re contra válido. Creo que si está bien hecho, pero no entretiene, no llega. Por eso hay que entretener, que no es lo mismo que divertir, sino hacerlo entretenido para que el que lo está viendo llegue hasta el final" y, de esta manera, el mensaje se transmita completo, sostiene Lojo sobre el rol del periodista.
Y es precisamente en ese lugar de experimentación de hacer un periodismo "entretenido" que ubica a "Demasiado Humo", que marcó un hito en el enfoque provincial del debate político y abrió las puertas para que algunas figuras del ámbito provincial dieran el salto hacia plataformas nacionales.
"Hasta ahora se había intentado hablar de provincia con poco éxito muchas veces, no hay muchos medios con el reconocimiento de NOVA, el desafío era ese, de qué manera hacer un abordaje periodístico y con contenido que sea entretenido", explicó Lojo e indicó que "el emblema de eso es Rodolfo Walsh, que tenía una historia que podría haber sido una bomba si se publicaba como crónica periodística, pero hizo una novela. ‘Operación Masacre’, lo hizo lo más entretenido que podía ser y ese es el desafío nuestro, buscar la forma de llegarle al otro".
Además de su rol como conductor, Lojo es uno de los representantes de los nuevos formatos periodísticos para redes sociales de lo que reconoce que "es todo un experimento", porque "las redes están para transformar a los formatos más antiguos. Lo que era papel fue reemplazado durante un tiempo largo por la radio y la televisión y ahora, por ejemplo, la radio casi solo se escucha en el auto y el lugar de la radio lo ocupa la TV, que la dejás de fondo y te detenés cuando escuchaste algo que te interesó. Antes la familia se reunía a mirar la tele, e incluso antes se juntaban todos a escuchar radio, pero ahora las redes tienen nuevos principios y lenguajes que hay que explorar".
En ese sentido, reconoció que en algunos soportes como Instagram los contenidos cortos son muy atractivos, pero "hay espacios como YouTube, que busca ser la nueva televisión, donde los contenidos tienen que ser más largos porque la plataforma quiere que el usuario se quede más tiempo" y por eso no se trata solo de realizar producciones cortas, sino de tener en cuenta para qué red social y con qué objetivo se está generando un contenido particular, a pesar de lo cual el periodista tiene todavía que agregarle algo más que es su sello personal porque, para el conductor de DH, "los periodistas tenemos que entender que somos nuestra propia marca" y entonces "por más que estemos trabajando en algún medio, eso es una plataforma de lanzamiento".
"Yo en mis redes desarrollo el mayor potencial" ejemplifica Lojo, aunque destaca que "hoy puedo estar laburando en TKM, que era una revista para adolescentes, pero esos adolescentes crecimos y dentro de ese contextos laburamos videos para encontrar explicaciones y análisis que tienen que ver con lo periodístico, pero desde otro lado". Los videos a los que se refiere son producciones periodísticas cortas pero de alto impacto que pueden verse en el sitio de TKM o en las redes del conductor y que van desde resúmenes semanales de noticias, a análisis de las elecciones y/o de conflictos internacionales, siempre con un enfoque preciso, cargado de referencias a la cultura audiovisual contemporánea y en general apelando al humor.
Por eso, la conclusión es que "el periodista se tiene que nutrir de todo lo que hace, tiene que saber editar, conocer conceptos de CEO, y en el futuro algunos rudimentos de programación, pero porque siempre fue así. Antes éramos los que sabíamos de judiciales, de política, de cocina, y aunque saber de todo un poco te puede hacer no saber de nada, se trata de que cada uno encuentre su nicho, el lugar donde se siente cómodo y ahí sí le dé la profundidad que considere necesaria", finalizó Lojo, en una nueva charla de “Entre Periodistas”.