Política
Elecciones

Pichetto toma la bandera del peronismo republicano

El candidato a vicepresidente Miguel Ángel Pichetto está recolectado a la tropa olvidada. (Dibujo: NOVA)

Por Alberto Lettieri, especial para NOVA

¿Qué es el peronismo en la actualidad? Desde los años 60, en el marco del exilio obligado del General Perón, la disputa sobre la naturaleza y el programa que debía adoptar el peronismo acorde al paso de los tiempos generó toda clase de debates, enfrentamientos –incluso sangrientos- y descalificaciones cruzadas. Tras la muerte del líder histórico, esa disputa se incrementó, y cada uno de los contendientes argumentó ser el dueño del “peronómetro”.

Ante los denunciados “desvíos” respecto de la doctrina peronista que se adjudicaba a las jefaturas del Ejecutivo de turno –Carlos Menem en los 90, el matrimonio Kirchner a partir de 2003-, se sucedieron las fracturas de actores y espacios que se abrogaron representar al “verdadero” peronismo. El matrimonio Duhalde levantó la bandera en 2005, Felipe Solá, junto con el empresario Francisco de Narváez y Carlos Reutemann en 2009, Sergio Massa con el Frente Renovador en 2013…

En las vísperas de la presente elección, Alternativa Federal le asignó el nombre de “peronismo republicano” a la empresa de renovación y redefinición del peronismo. Y, si bien la iniciativa colapsó, uno de sus integrantes, el Senador Miguel Ángel Pichetto, continúa con la bandera en alto tratando de llevarla a buen puerto.

Este martes, acompañado de Rogelio Frigerio, el candidato a la vicepresidencia inauguró oficialmente el espacio del “peronismo republicano” en Neuquén y Río Negro, dentro de la coalición Juntos para el Cambio. Así Pichetto intenta integrar y potenciar a un peronismo no k que se encuentra disgregado a lo largo del territorio nacional, y que demanda su unificación.

“Hay una visión del peronismo de todo el país, un peronismo del centro nacional con una mirada democrática y republicana para aportar a la resolución de los grandes problemas de la Argentina”, afirmó.

En la ocasión, lo acompañaron los candidatos a Senadores de Juntos por el Cambio en Neuquén, Horacio “Pechi” Quiroga (UCR) y la Senadora Lucía Crexell ex MPN, quien fue la primera en acompañar a Pichetto al anunciarse su candidatura a la Vicepresidencia.

En el plano nacional, ya son varios los dirigentes que se han sumado al “peronismo republicano” liderado por el Senador. Germán Alfaro y Domingo Amaya en Tucumán, Marcelo Orrego y Roberto Basualdo en San Juan, Juan Carlos Romero en Salta, Pedro Puerta en Misiones, Alberto Paredes Urquiza y Felipe Álvarez (La Rioja), son solo algunos de los candidatos que se incluyen en sus filas. También se incorporaron otros actores que compitieron sin suerte en sus provincias, como por ejemplo Carlos “Camau” Espínola (Corrientes) y Adolfo Rodríguez Saá (San Luis). También se ha acercado Carlos Reutemann (Santa Fé), y los Peronistas con Pichetto, un espacio compuesto por varios Senadores y ex funcionarios de marcado protagonismo en los años 90, como por ejemplo Augusto Alasino, Chicho Basile, Alberto Tell, Ricardo Branda, Alberto Flamarique, Andrés Cisneros, Remo Constanzo, Liliana Gurdulich y Susana Decibe, entre otros.

En la presentación formal del espacio, Pichetto destacó: “Unidad nacional y políticas de Estado. Creo que estos son los ejes que nos han convocado, que nos hacen estar juntos y por los cuales tenemos que trabajar por el futuro de la Argentina”.

Sin sumarse formalmente al peronismo republicano, pero con un guiño inconfundible hacia la fórmula oficialista, se incluyen el Gobernador neuquino, Omar Gutiérrez (MPN) y el candidato a Senador y ex Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, que irán con boleta corta. También irá sin referencia presidencial la lista del peronismo cordobés, liderado por el Gobernador Juan Schiaretti. No son los únicos, aunque sí, hoy por hoy, los más próximos, dentro de un espacio que crece y cuya proyección, al día de hoy, resulta imprevisible.

Lectores: 827

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: