Política
Exclusivo de NOVA

VIDEO | La cooperativa Lo de Néstor anunció el cierre de Un café con Perón: "Acá pasaron aviones tirando bombas"

Leo Duva, referente de la cooperativa Lo de Néstor, confirmó que próximamente se realizará una conferencia de prensa para anunciar el cierre definitivo de Un café con Perón. (Foto: NOVA)
En la conferencia de prensa, Duva se mostró conmovido y expresó que, aunque él es “la cara visible de la cooperativa”, el trabajo lo hacen en conjunto. (Foto: NOVA)
En la conferencia de prensa, Duva se mostró conmovido y expresó que, aunque él es “la cara visible de la cooperativa”, el trabajo lo hacen en conjunto. (Foto: NOVA)
Así está en la actualidad Un café con Perón. (Foto: NOVA)
Así está en la actualidad Un café con Perón. (Foto: NOVA)

En un contexto muy simbólico, a 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo, Leo Duva, referente de la cooperativa Lo de Néstor, confirmó a NOVA el cierre definitivo de Un café con Perón, un espacio cargado de historia, memoria peronista y trabajo colectivo.

La entrevista con Duva se realizó en un lugar emblemático que, según sus palabras, fue la residencia presidencial de Juan Domingo Perón durante sus primeros gobiernos y que hoy forma parte del predio de la Biblioteca Nacional.

Allí mismo, hace siete décadas, aviones militares arrojaron bombas con el objetivo de asesinar a Perón, provocando la muerte de al menos 20 personas en ese sitio, además de las 364 víctimas fatales en Plaza de Mayo ese trágico 16 de junio de 1955.

Duva recordó que en ese espacio, conocido en el pasado como Palacio XIX, vivían trabajadores y soldados conscriptos que presenciaron los ataques aéreos, historias que se preservan a través de relatos de sobrevivientes octogenarios.

En la conferencia de prensa, Duva se mostró conmovido y expresó que, aunque él es “la cara visible de la cooperativa”, el trabajo lo hacen en conjunto.

Mencionó que mientras hablaban, algunos compañeros estaban preparando un guiso de lentejas para compartir, invitando a quienes quieran sumarse a la comida como símbolo de la cultura gastronómica que siempre promovieron: “más bares, menos comedores”.

Explicó que este proyecto no estaba en contra de los comedores populares, muchos de los cuales forman parte de sus raíces, sino que buscaban fomentar “trabajo genuino” y un modelo de distribución de la riqueza basada en el trabajo y el ascenso social.

“Para nosotros, lo que hace una compañera en un comedor es tan digno como lo que hacemos nosotros en nuestras cocinas. Pero fundamentalmente, lo que queremos y vamos a seguir queriendo es trabajo genuino”, afirmó.

El espacio "Un café con Perón", ubicado en una casa que fue del intendente del palacio presidencial y actualmente es un punto de referencia cultural, funcionó como centro de memoria y encuentro para quienes mantienen viva la historia del peronismo y sus luchas.

Lectores: 1022

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: