Política
En la nada misma

Manes quedó como un pusilánime tras desistir las amenazas que le propinó "Caputito"

El asesor presidencial Santiago Caputo. (Dibujo: NOVA)

En una decisión breve pero de alcance institucional, la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró “por desistido” el recurso de per saltum presentado por el diputado Facundo Manes contra el asesor presidencial Santiago Caputo.

Con esta resolución, el máximo tribunal rechazó intervenir de manera directa en la causa por presuntas amenazas que involucra al funcionario, dejando el expediente en manos de la Justicia Federal de primera instancia.

Según consta en el fallo, los letrados del diputado radical formalizaron un escrito ante la Corte en el que expresaron su voluntad de retirar el planteo extraordinario.

Tras analizar la petición, los ministros decidieron no traspasar la causa desde el fuero penal federal de primera instancia, donde el caso por amenazas continúa su curso procesal.

Antecedentes del conflicto

El origen de la disputa legal se remonta a una denuncia por presuntas amenazas que Manes presentó contra Santiago Caputo, hombre cercano al presidente Javier Milei y habitual interlocutor del entorno de Gobierno.

El legislador sostuvo que, en el marco de tensiones políticas y mensajes cruzados vía redes sociales, el asesor habría emitido expresiones intimidatorias contra su persona.

En respuesta, Caputo rechazó de plano toda imputación y calificó la denuncia como “un intento de empañar la gestión del Poder Ejecutivo y de generar un clima de hostigamiento”.

El recurso extraordinario y su retiro

Frente al avance de la investigación, Manes decidió acudir directamente a la Corte Suprema mediante un recurso de per saltum, mecanismo excepcional que permite saltarse las instancias inferiores para pedir la intervención inmediata del tribunal. Sin embargo, y pese a que la presentación fue admitida inicialmente, el diputado resolvió desistir de la vía extraordinaria.

Fuentes cercanas al radicalismo admiten que la estrategia buscaba presionar políticamente al Gobierno, y especulan con que la decisión de retirarse puede estar vinculada a un intento de no tensionar aún más la relación entre la UCR y La Libertad Avanza de cara a las elecciones de medio término de 2025.

“La causa seguirá su curso normal”

Con la Corte fuera de la escena, la investigación por presuntas amenazas queda ahora exclusivamente en manos del Juzgado Federal que llevará adelante las pruebas y audiencias correspondientes. Hasta el momento, no se han fijado fechas para declaraciones testimoniales ni para la práctica de pruebas periciales.

En tanto, desde el bloque de diputados nacionales de la UCR, su presidente, Mario Negri, remarcó que “lo importante es que la Justicia actúe con independencia y celeridad, y que se esclarezcan los hechos sin cortapisas políticas”.

Por su parte, Santiago Caputo celebró la decisión: “Es la confirmación de que no había base jurídica para un trámite tan extraordinario; confiamos en que la verdad saldrá a la luz en la instancia correspondiente”.

Balance político

El episodio, que durante semanas alimentó la agenda informativa, concluye por ahora sin grandes sobresaltos judiciales, aunque deja un manto de interrogantes sobre las dinámicas entre el Congreso y el Ejecutivo. El retiro del per saltum atenúa la tensión institucional, pero la causa de fondo (las presuntas amenazas) continuará desplegándose en tribunales.

De cara a las próximas sesiones legislativas y al arranque de la campaña para las elecciones de medio término, seguirá muy de cerca la evolución de esta y otras causas que cruzan el plano judicial y el político.

Lectores: 832

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: