La inflación de 2024 redondeó 117 por ciento, pero les tiran el mismo mísero bono de 70 lucas a los jubilados

La ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informó este viernes que las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán desde junio un incremento del 2,78 por ciento, por la fórmula de movilidad, que toma como referencia el IPC de abril publicado por el INDEC.
Además, los titulares de jubilaciones y pensiones con haberes mínimos seguirán cobrando el mísero bono congelado de 70 mil pesos más el medio aguinaldo.
Para los jubilados: no hay plata
— Mariano Recalde (@marianorecalde) May 29, 2025
Para el Garrahan: no hay plata.
Para las personas con discapacidad: no hay plata.
Para la SIDE: pic.twitter.com/GooZcYChQt
JUBILADOS: LA VIARIABLE DE AJUSTE DE MILEI Y EL FMI
— Hernán Letcher (@hernanletcher) May 30, 2025
Se publicó el Decreto 367/2025 que mantiene el bono para la mínima en $70.000. Si se hubiera actualizado con el mismo criterio del haber, el bono debería ser en junio de $158.658. Es decir, los jubilados de la mínima pierden… pic.twitter.com/06ZwXRKfQk
Así, la suma total que percibirán será de 527.085,90 pesos (304.723,93 pesos de haber mínimo con aumento más 70 mil pesos de bono más 152.361,97 pesos de medio aguinaldo). En tanto, quienes superen el mínimo, tendrán un bono proporcional hasta alcanzar los 527.085,90 pesos.
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de 435.668,71 pesos (243.779,14 pesos de haber con aumento más 70 mil pesos de bono más 121.889,57 pesos de medio aguinaldo) y las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez, de 389.960,13 pesos (213.306,75 pesos de haber con aumento más 70 mil pesos de bono más 106.653,38 pesos de medio aguinaldo).
En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) ascenderá a 109.498 pesos; la AUH por Hijo con Discapacidad, a 356.545 pesos, y la Asignación Familiar por Hijo, a 54.752 pesos para el primer rango de ingresos.
"La medida se enmarca en los cambios introducidos por el Decreto de Necesidad y Urgencia 274/24, que reemplazó el artículo 32 de la Ley 24.241 y estableció una fórmula de movilidad previsional mensual atada exclusivamente a la inflación", dice la norma. Pero los jubilados siguen sin poder llegar a un ingreso digno.