Política
Ajuste sin anestesia

Sturzenegger y Milei profundizan el desguace del Estado: más despidos, menos controles y un país al borde del colapso

El ministro de Modernización, Federico Sturzenegger. (Dibujo: NOVA)

El gobierno de Javier Milei, con Federico Sturzenegger como artífice de las reformas, avanza en una nueva ola de desregulaciones y recortes que afectan áreas sensibles como salud, economía y transporte. Estas medidas, implementadas antes del vencimiento de las facultades delegadas, incluyen la reducción de controles de organismos como la ANMAT y la Aduana, y la eliminación de regulaciones en sectores clave.

Desde diciembre de 2023, el gobierno despidió a aproximadamente 50 mil empleados públicos, en un intento por reducir el tamaño del Estado. Sin embargo, estas acciones generaron preocupación por el impacto en la calidad de los servicios públicos y la protección de los derechos de los ciudadanos.

Además, se eliminaron controles fiscales para permitir el uso de dólares no declarados en transacciones como la compra de propiedades y vehículos, lo que suscitó críticas por la posible facilitación del lavado de dinero.

La implementación de estas reformas sin un debate parlamentario amplio fue cuestionada por diversos sectores, que advierten sobre la erosión de los mecanismos democráticos y la falta de transparencia en la toma de decisiones.

En resumen, las políticas de desregulación y recorte impulsadas por Milei y Sturzenegger están transformando profundamente el Estado argentino, con consecuencias que aún están por verse en términos de equidad, eficiencia y cohesión social.

Lectores: 1131

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: