Economía y Empresas
Dato mata relato

Desde 1983, solamente Raúl Alfonsín y Carlos Menem tuvieron más inflación que Milei en el primer año y medio de gestión

La inflación de abril fue 2,8 por ciento, acumulando 204,9 por ciento en 17 meses del Gobierno libertario, solo es superado por Menem y Alfonsín. Alimentos y restaurantes lideran subas, según el INDEC. (Dibujo: NOVA)

Desde el retorno de la democracia en 1983, solo Raúl Alfonsín y Carlos Menem superaron a Javier Milei en inflación acumulada durante sus primeros 17 meses de mandato. Este indicador refleja los desafíos económicos de la actual gestión.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) reportó este miércoles que la inflación de abril alcanzó el 2,8 por ciento, confirmando la persistencia de las alzas de precios impulsadas por las políticas del presidente Milei. Con este dato, se consolida como el tercer mandatario con mayor inflación en sus primeros 17 meses desde el regreso de la democracia.

En el ranking histórico, Menem encabeza la lista con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado de 9.618,10 por ciento en sus primeros 17 meses. Le sigue Raúl Alfonsín con 2.192,20 por ciento. En tercer lugar, Javier Milei registra un IPC acumulado de 204,9 por ciento. Más atrás se ubican Alberto Fernández, con 66 por ciento, y Mauricio Macri, con 56,2 por ciento en el mismo período. Este contexto histórico resalta la magnitud del desafío inflacionario actual.

En abril, el INDEC informó una inflación mensual de 2,8 por ciento, mostrando una leve desaceleración respecto a marzo. Este dato se da tras la flexibilización parcial del cepo cambiario y la adopción de un nuevo esquema de bandas para el dólar. En lo que va del año, el IPC acumula un aumento de 11,6 por ciento, mientras que la variación interanual asciende a 47,3 por ciento, evidenciando la presión constante sobre los precios.

Los sectores con mayores incrementos en abril fueron Restaurantes y hoteles, con un alza de 4,1 por ciento, impulsada por el aumento en alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar. Le siguió Recreación y cultura, con un 4,0 por ciento, debido a subas en servicios recreativos y culturales. Estos rubros reflejan las tendencias de consumo más afectadas por la inflación.

En términos de incidencia, Alimentos y bebidas no alcohólicas lideraron con un aumento de 2,9 por ciento, impulsado por carnes, pescado, lácteos, huevos, pan y cereales. Por otro lado, Transporte (1,7 por ciento) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9 por ciento) registraron las menores subas.

A nivel de categorías, el IPC Núcleo, que incluye bienes y servicios, marcó un aumento de 3,2 por ciento, seguido por los precios Estacionales (1,9 por ciento) y los Regulados (1,8 por ciento). Estos datos subrayan la persistente presión inflacionaria en diversos sectores.

Lectores: 485

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: