Política
La casta era la obra pública

VIDEO | Solo en 5 meses, el desgobierno de "Jamoncito" recortó en un 75 por ciento el presupuesto para las rutas y vías

Pese a que en 2025 ya se se recaudaron 600 mil millones de pesos con un impuesto, solo se transfirieron 18 mil millones, es decir, el 20,96 por ciento de los 86 mil millones. ¿Dónde está la plata? (Dibujo: NOVA)

En los primeros meses de 2025, el Gobierno de Javier Milei redujo drásticamente la inversión en infraestructura de transporte, con un recorte del 75 por ciento en términos reales durante el primer trimestre.

Esta fuerte desinversión generó preocupación por el estado de rutas y vías nacionales, evidenciada en tragedias como el choque fatal en la Ruta Nacional 3, en San Miguel del Monte, donde autoridades locales señalaron la falta de obras como un factor crítico.

Por ello, el senador correntino Martín Barrionuevo, especialista en estadística, destacó que “solo se invierte uno de cada cuatro pesos” en comparación con años anteriores. Un gráfico presentado por el legislador, que abarca desde enero de 2023 hasta marzo de 2025, refleja claramente el ajuste severo aplicado por el gobierno en el mantenimiento y desarrollo de infraestructura vial.

En consecuencia, numerosas obras en rutas nacionales, que ya contaban con avances significativos, quedaron paralizadas. A esto se suma la decisión de Milei de suspender todos los contratos de mantenimiento de Vialidad Nacional, que incluyen desde la construcción de nuevos carriles hasta tareas básicas como el corte de césped.

Mientras tanto, el director de Vialidad, Pedro Scarpinelli, viajó a Estados Unidos para asistir a un curso de liderazgo, lo que intensificó las críticas de intendentes, gobernadores y legisladores, quienes exigen la reactivación de las obras ante el aumento de accidentes fatales por el deterioro de las rutas.

Un ejemplo emblemático es la Ruta Nacional 3, vital para conectar con la Patagonia, donde la alta densidad de camiones requiere desde hace años una doble vía en su tramo bonaerense para prevenir siniestros. Las obras iniciadas por la gestión anterior fueron detenidas por el actual gobierno, agravando la situación.

En este contexto, el accidente ocurrido el martes en San Miguel del Monte, con un saldo de cuatro muertos y 16 heridos, seis de ellos graves, puso en evidencia las consecuencias del abandono. Aunque la neblina contribuyó al choque entre un micro y un camión, las autoridades locales subrayaron el mal estado de la ruta como un factor determinante.

Así, Matías Balsamello, secretario de Gobierno de Monte, afirmó que “el nivel de accidentología en esta ruta es muy alto” y que las reparaciones son una demanda constante sin respuesta del gobierno nacional. Esta falta de acción se ve agravada por la retención de fondos del Impuesto a los Combustibles Líquidos, que por ley deben destinarse a Vialidad Nacional.

A pesar de que en el primer bimestre de 2025 se recaudaron 600 mil millones de pesos por este impuesto, solo se transfirieron 18 mil millones, es decir, el 20,96 por ciento de los 86 mil millones correspondientes.

En respuesta, el gremio de Trabajadores Viales presentó una denuncia penal contra el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, por incumplimiento de deberes de funcionario público. Graciela Aleñá, titular del gremio, calificó la situación como “un saqueo total” y acusó al Gobierno de retener fondos esenciales, lo que también impidió avanzar en las negociaciones paritarias del sector.

La denuncia señala posibles conductas delictivas por parte de funcionarios, intensificando el reclamo por la reactivación de la inversión en infraestructura vial.

Lectores: 923

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: