Economía y Empresas
Bailando por los verdes

El "Toto" quiere ver guita: Caputo, desesperado por los dólares, le ruega a la gente que gaste los ahorros "del colchón"

El ministro de Economía y timbero redomado, Luis “Toto” Caputo, ya no sabe qué más inventar para aumentar la circulación de billetes yanquis en las calles. (Dibujo: NOVA)

El ministro de Economía y timbero recalcitrante Luis “Toto” Caputo ya ni se molesta en ocultar su afán por chuparse los ahorros en dólares de los argentinos y en medio de una reunión con empresarios, no solo llamó a invertir en la economía, sino que también le pidió a la población que empiece a quemar los ahorros “del colchón”.

El funcionario expuso en el Latam Economic Forum. En ese marco, llamó a los empresarios a invertir en el país y aseguró que, "si la economía crece al 6 por ciento", el Gobierno va a "poder bajar impuestos, aproximadamente, a razón de 1,5% del producto por año". “Esto es el equivalente a devolverle al sector privado 420.000 millones de dólares”, precisó Caputo.

Y amplió: "Si creciéramos al 8 por ciento, algo que es absolutamente factible para una Argentina ordenada, podríamos reducir impuestos por el 2 por ciento del producto por año. Le estaríamos devolviendo al sector privado 550.000 millones de dólares".

Sin embargo, las calificadoras de riesgo como Moody's prevén que la economía solo crezca 4 por ciento, mientras que Goldman Sachs estima 4,5 y el mercado, que se muestra más optimista, 5 puntos.

En su alocución de casi una hora, Caputo reiteró que el Gobierno buscará bajar impuestos. ¿La fórmula? "Consolidando este nivel de crecimiento o más", respondió a su pregunta retórica, sin dignarse a explicar mucho más allá de la cortina de humo.

Así, añadió que para mantener el nivel de crecimiento será necesario que se mantenga la "remonetización". Y explicó: "Cuando la economía está sana, la nominalidad baja y la tasa de interés baja. Eso genera una mayor demanda de dinero y crédito". En esa línea, abogó por generar una mayor monetización y subrayó que el año pasado los niveles eran mínimos porque así se armó el programa económico, debido a que había un sobrante de pesos.

Caputo aseguró, una vez más, que el Gobierno irá a la caza de los "200.000 millones de dólares que hay en los colchones" para profundizar "también la remonetización en dólares". Es decir, quieren dejar a la gente sin un mísero billete yanqui en sus ahorros.

A pesar de la expectativa, el ministro no dio más detalles de cuáles serán las medidas con las que buscarán fomentar el uso de esos dólares, pero sostuvo que espera poder anunciarlas pronto.

"Estamos en competencia de monedas y la gente tiene un montón de dólares, entonces no es necesario imprimirlos. Hay 200.000 millones en los colchones. ¿Por qué no usar esos dólares que ya la gente tiene?", lanzó el funcionario, sin prestar atención a que, habitualmente, los dólares guardados representan el capital de toda una vida de trabajo y se destinan a usos importantes y sensibles, y no a ser gastados en el supermercado para pagar la compra de la semana.

Tras la exposición, Darío Epstein, quien oficiaba como moderador de la charla, sonrió y le dijo a Caputo que "los muchachos que tienen locales en Once" le dijeron que "eso de los 100.000 dólares sin recibos ni facturas les sirvió siempre". Y remató: "¿Usted me dice que el año que viene podremos cobrar en dólares directamente?". El titular del Palacio de Hacienda lo confirmó, aunque pidió que sea con "factura"

Lectores: 1092

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: