Política
Mejor no digas nada

VIDEO | Francisco es lo de menos, yo soy una gorda buena: Carrió dijo que para ella los papas "no significan nada"

Pese a afirmar que se había alejado de Bergoglio, Carrió dijo haber sentido “mucha alegría” al enterarse de su elección como papa. (Foto: GROK - IA)

El lunes 21 de abril de 2025 quedó marcado por la muerte del papa Francisco. El anuncio oficial del Vaticano se dio durante la madrugada y rápidamente generó repercusiones a nivel mundial.

Líderes políticos, religiosos y sociales despidieron con respeto al pontífice argentino, destacando su figura, su obra y su legado. Sin embargo, entre los mensajes que más llamaron la atención se encontró el de Elisa Carrió, quien volvió a quedar en el centro de la polémica por su particular manera de referirse al Sumo Pontífice.

“Francisco, marchaste luego de dar la bendición de Pascua de Resurrección. Dios te tenga en la gloria. Hasta siempre, querido amigo, descansa en paz”, escribió Carrió en sus redes sociales.

No obstante, lejos de sostener una línea de respeto o homenaje, sus posteriores declaraciones en televisión encendieron la polémica. “Para mí los papas no significan nada, pero (Jorge) Bergoglio sí”, afirmó la ex diputada, relativizando la figura de uno de los líderes religiosos más importantes del mundo.

Durante una entrevista con Luis Novaresio en A24, Carrió profundizó sobre su vínculo con Jorge Bergoglio y aseguró: “No tenemos que estar tristes porque él hizo muchas cosas, de las cuales hablamos”. También sostuvo que su relación con él no fue política y relató cómo lo conoció en 2001: “Él me mandó a llamar. Guillermo Marcó era su vocero. Yo vivía a dos cuadras, fui un día y me atendió en la secretaría”.

Pese a afirmar que se había alejado de él, dijo haber sentido “mucha alegría” al enterarse de su elección como papa. Sin embargo, su frase más provocadora volvió a ser una muestra de su estilo.

“Para mí los papas no significan nada, pero Bergoglio sí se significaba. Estoy cometiendo un pecado, pero para mí la historia de Roma es terrible”, disparó, mezclando impresiones personales con juicios generalizantes que desentonaron con el clima de luto generalizado.

Mientras el mundo despidió con respeto al primer papa latinoamericano, Carrió aprovechó para volver al centro de la escena mediática, aún en medio del dolor por la pérdida.

Su irrupción no fue casual: días atrás había confirmado que será candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires. “Es mi último tren”, dijo en marzo. Y agregó: “Yo voy a ser candidata por si viene una crisis. Viendo la geopolítica”.

En tono alarmista y sin evitar críticas a propios y ajenos, apuntó contra Cristina Kirchner, al decir que “construyeron una fábrica de pobres en el Conurbano para mantenerse en el poder”, y también contra Mauricio Macri, a quien acusó de haber “disuelto Juntos por el Cambio” y de estar “endiosado”.

También cuestionó la candidatura de Silvia Lospennato en la Ciudad de Buenos Aires, argumentando que “no es de Capital”, a diferencia de Paula Oliveto, su aliada política.

Las declaraciones de Carrió, lejos de aportar una reflexión madura en un contexto global y nacional complejo, volvieron a girar en torno a su figura, evidenciando una vez más su inclinación por los exabruptos, las contradicciones y la centralidad del discurso autorreferencial.

Ni el fallecimiento del papa Francisco logró desviar ese estilo que, aunque conocido, sigue generando incomodidad incluso dentro de su propio espacio político.

Lectores: 958

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: