¿Jugó "Cangele"? LLA habría cambiado apoyo económico por contratos del PAMI y ANSES en Santa Fe

En las últimas horas, empresarios de Santa Fe comentaron a NOVA un hecho que ocurrió durante la campaña provincial que, además de ser un dato explosivo, suman un nuevo cuestionamiento ético a La Libertad Avanza (LLA), el partido liderado por Javier Milei. Según denuncias de empresarios locales, referentes del espacio libertario habrían solicitado aportes para la campaña electoral a cambio de prometer contratos en organismos públicos como PAMI y ANSES, en montos equivalentes —o incluso superiores— a las sumas aportadas.
En criollo: pedían plata prestada a privados para financiar su campaña y planeaban devolverla con fondos del Estado, una práctica que dista mucho del discurso de "ajuste" y "finanzas sanas" que pregona el Gobierno nacional.
⭕️ | FRACASO TOTAL: En Santa Fe, provincia en la que La Libertad Avanza ganó con el 32% de los votos en 2023, HOY SACÓ 12% EN LAS ELECCIONES Y QUEDÓ EN CUARTO PUESTO.
— Diagonales (@diagonalesweb) April 13, 2025
‼️ Vergüenza total de Javier Milei, QUE TERMINÓ HUMILLADO EN LA PRIMER ELECCIÓN DEL AÑO. pic.twitter.com/RQqIfh7z46
El mecanismo denunciado
Fuentes del sector empresarial detallaron a NOVA que en reuniones cerradas, operadores de LLA les pidieron que contribuyeran en la campaña y los compensaban “con contratos en PAMI o ANSES", con plazos y montos proporcionales al aporte.
La posibilidad de colocar personal afín en esos organismos, algo que, de confirmarse, violaría las normas de transparencia en la administración pública.
El esquema recordaría al "negocio político" tradicional que Milei denuncia en sus discursos, pero con un agregado: usar la estructura estatal como moneda de cambio para pagar deudas partidarias.
El antecedente que preocupa: Karina Milei y los aportes "en negro"
La denuncia llega en un contexto delicado para LLA, tras la difusión del video en el que Karina Milei, hermana del Presidente y secretaria general de la Presidencia, recibía fajos de dinero en efectivo de la legisladora porteña Pilar Ramírez y su marido y también funcionario Darío Wasserman. Aquel episodio, aún bajo la lupa judicial, exponía posibles aportes no declarados, algo que ahora resurge con las acusaciones en Santa Fe. "Si así operaban en campaña, ¿qué garantías hay de que estos acuerdos con empresarios fueran legales?", cuestiona un experto en financiamiento político consultado por este medio.
Silencio oficial y pedido de investigación
Desde la Fiscalía de Santa Fe aún no hay movimientos, pero juristas advierten que, de verificarse los hechos, podrían configurarse delitos como tráfico de influencias o malversación de fondos públicos. Por su parte, LLA no se pronunció ni para negar las sospechas.