Provincia de Buenos Aires
Panorama Político

Cristina asoma como candidata y el gobernador bonaerense Kicillof redobla la apuesta

La ex presidente Cristina Fernández de Kirchner mira de cerca los movimientos del gobernador bonaerense Axel Kicillof, que busca suspender las PASO. (Dibujo: NOVA)

El peronismo bonaerense vive momentos de alta tensión. Luego de la reunión de más de 8 horas donde el intendente de La Plata, Julio Alak, hizo el papel de celestino entre las principales figuras de Unión por la Patria (UxP) y dejó como saldo la disposición de Axel Kicillof: desdoblar la elección y la amenaza de La Cámpora (LC) sobre la postulación de Cristina Fernández de Kirchner.

La posibilidad que Cristina Kirchner vaya como principal candidata en la Tercera Sección Electoral pone a los intendentes que más apoyaron a Axel Kicillof en alerta.

Así, Jorge Ferraresi (Avellaneda), Fernando Espinoza (La Matanza), Mario Secco (Ensenada) y Fabián Cagliardi (Berisso) son los alcaldes kicillofistas de la Tercera que empujan una estrategia diferente pese a pedir por unidad.

En un encuentro realizado en la Gobernación bonaerense, Kicillof les pidió a los 46 intendentes que se acercaron que “trabajen por la unidad del peronismo en cada una de las seccionales” y les pidió “sintonía fina”. Sin embargo, en un estricto off, algunos intendentes se fueron con preocupaciones por la falta de resoluciones en las altas esferas.

“Nos llevamos la idea que el martes se trata en el Senado la suspensión de las Primarias”, dijo un alcalde de la Quinta a NOVA, mientras que a la repregunta sobre cómo resolver la composición de las listas, el alcalde fue contundente: “Nosotros (Desarrollo al Futuro) somos más intendentes. Me parece que la cuenta es clara, 50 por ciento nosotros, 30 La Cámpora y 20 el Frente Renovador”.

La configuración de la elección en seccionales genera que los acuerdos sean por cada una de las regiones que se divide la Provincia. En esa cancha, Kicillof es el único dirigente que tiene representación municipal en cada una de las secciones, por lo que tiene otro margen en la negociación.

Con esas cartas en la mesa, en el kicillofismo mandaron a armar mesas seccionales para determinar los niveles de acuerdo. En la Cuarta, por ejemplo, Kicillof consolidó la mayor cantidad de intendentes que, pese a eso, no suman la misma cantidad de votos que puede tener el cristinismo con Javier Zurro (Pehuajó) o el peso político de Sergio Massa, que tiene a Alexis Guerrera como principal armador.

En este escenario, en el cristinismo mantuvieron dos reacciones diferentes. Por un lado, en la Legislatura, los más cercanos a Máximo Kirchner fueron a fondo y redoblan el desafío con la carta de “Cristina candidata”, mientras que los intendentes comenzaron a tender puentes y hablan de “buscar armonía” en las diferentes tribus del peronismo, bajo un pedido de unidad que hizo la propia ex Presidente.

“Cristina nos habló desde el corazón, pero con un razonamiento propio de una dirigenta como ella. Tiene dolor porque a Axel lo consideraba un hombre de su riñón, pero a nosotros nos pidió que trabajemos en pos de la unidad”, le dijo a NOVA uno de los intendentes de la Primera Sección que estuvo el camping del Sindicato de los Trabajadores y Trabajadoras de la Administración Nacional de la Seguridad Social el miércoles por la noche.

Mientras, en la trinchera de Sergio Massa, ven con buenos ojos la posibilidad de mantener las Primarias y trabajan con el escenario electoral de tres elecciones. “Me parece que, a esta altura y en pleno año electoral y con un decreto firmado por el propio gobernador convocando a las primarias y con la justicia ya habiendo decretado el cronograma electoral para este año hay que cambiar el chip. Hay que pensar que ya está en marcha el proceso electoral”, le dijo Sebastián Galmarini a NOVA.

La incertidumbre sobre el proceso electoral en el peronismo es toda una incógnita por estas horas y el Gobernación prepararon la licitación para pagar, por lo menos, dos elecciones: Las PASO y las generales bonaerenses. Algo así de 50 mil millones de pesos por cada una de las elecciones para la cuestión logística y garantizar la transparencia.

Lectores: 786

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: