El Lanús de Álvarez ocupa el podio de las ciudades con mayor crecimiento de inseguridad

Mientras el intendente de Lanús se ocupa de la interna partidaria y presta apoyo al senador de La Cámpora, Emmanuel González Santalla en instalar a La Cámpora en Avellaneda para disputar la intendencia de Jorge Ferraresi, los vecinos del municipio ven crecer el delito en cada una de las comunas.
Un relevamiento con datos oficiales marca que el municipio que comanda Julián Álvarez está al tope del crecimiento de delitos comunes registrados, lo que pone en eje que existe un “delito negro” muy por encima de la media.
📢 "En los últimos 14 meses, los delitos violentos aumentaron un 30% y los robos a mano armada un 25%. Los vecinos merecen vivir en paz."
— Néstor Grindetti (@Nestorgrindetti) April 9, 2025
Los invito a leer mi análisis en @Letra_P sobre la crisis de inseguridad que está atravesando Lanús 👉 https://t.co/IsEbIpPYdU
Según pudo saber NOVA, en los últimos 14 meses los delitos violentos aumentaron un 30 por ciento, los robos a mano armada un 25 por ciento y se registraron 40 homicidios, un 20 por ciento más que en el período anterior.
Una fuente de la cúpula policial bonaerense señaló que la preocupación “no pasa por el delito registrado”, sino que cuando hay un crecimiento de las denuncias, hay entre un 30 y 40 por ciento más de “delito negro” que no se denuncia.
En lo que respecta del Conurbano Sur, Lanús tiene un crecimiento del delito por encima de sus distritos vecinos, como el caso de Quilmes, que lo secunda y Avellaneda. En términos policiales, el AMBA Sur I, que además integra Berazategui y Florencio Varela.
Cerca de Néstor Grindetti aseguran que la gestión del PRO dejó más de 1.000 cámaras, 120 agentes y 20.000 botones antipánico, y denuncian que “no hay mantenimiento de las cámaras, ni monitoreo de las víctimas que tenían asistencia”.
Sin embargo, las sospechas de complicidad entre el delito y los funcionarios de la Secretaría de Seguridad de Lanús son cada vez más evidentes luego del hecho que relatamos en NOVA donde un móvil policial habría facilitado la huida de delincuentes en lugar de impedir un robo.
Hasta el momento, el Municipio no se ha expedido sobre el caso, aunque desde el Concejo Deliberante se presentó un pedido de informes para esclarecer lo sucedido.
Según pudo recabar NOVA, los principales delitos se dan en zonas donde el mantenimiento urbano no es el adecuado y desde el ministerio de Seguridad bonaerense advierten que existe “un monitoreo del patrullaje” de los móviles policiales que consideran “muy alto” y que la prevención se está realizando de manera “óptima”.
Según describen, la situación de inseguridad se genera por los problemas urbanos que surgen por la falta de mantenimiento de la luminaria y la poda correctiva. Lanús Oeste, Remedios de Escalada, Valentín Alsina y Monte Chingolo son los barrios que más afectados se encuentran en un relevamiento que está realizando la oposición. Sin embargo, Álvarez pone el foco en los operativos en los límites con Quilmes.
“Los operativos que realizan con la policía y el apoyo de Fuerzas Especiales bonaerenses en los límites con Quilmes y Avellaneda son para mostrarle una campaña a Ferraresi, no lo hacen para solucionar los problemas de los vecinos de Lanús. Todo marketing”, reclaman en la oposición que preparan los reclamos para el Concejo Deliberante.