Reducida a la más mínima expresión: CFK sería candidata a diputaducha provincial tras reunirse con intendentes de PBA

La presidenta del Partido Justicialista y dos veces mandataria de la Nación, Cristina Kirchner, volvió a mover las piezas dentro del peronismo en un intento de mantener el control sobre un espacio cada vez más fragmentado.
En esta ocasión, se reunió con un grupo de intendentes del conurbano bonaerense tras el decreto del gobernador Axel Kicillof, quien decidió desdoblar las elecciones provinciales, decisión que generó un nuevo foco de tensión dentro del kirchnerismo.
Quizás me equivoque y me coma el carpetazo de este tuit cuando cierren listas, pero estoy 100% convencido de esto. Veo cero posibilidades de que la líder más importante del último medio siglo pase los próximos dos años votando leyes que manda Kicillof a la Legislatura provincial. https://t.co/HHPNkQimhQ
— Matias Mowszet (@MatiMow) April 8, 2025
El sector que responde a la expresidenta había apostado por una estrategia electoral concurrente, donde se votara en un mismo día diputados nacionales, legisladores provinciales y concejales en los 135 distritos bonaerenses. Sin embargo, Kicillof optó por avanzar con el desdoblamiento, lo que fue interpretado como un gesto de autonomía frente a la imposición de Cristina Kirchner.
La reunión, confirmada por uno de los presentes, tuvo lugar en la sede del Sindicato de los Trabajadores y Trabajadoras de la Administración Nacional de la Seguridad Social (SECASFPI).
Allí, la presidenta del PJ intentó imponer su discurso de unidad, exigiendo que el peronismo llegue unido a la contienda electoral, sin importar el esquema de votación. La maniobra, lejos de ser un llamado al consenso, evidencia una nueva jugada de presión por parte de la exmandataria para alinear a los intendentes a su estrategia política.
Entre los asistentes estuvieron los intendentes Mayra Mendoza (Quilmes), Julián Álvarez (Lanús), Juan Ustarroz (Mercedes), Mariel Fernández (Moreno), Damián Selci (Hurlingham), Gustavo Menéndez (Merlo), Federico Otermín (Lomas de Zamora), Nicolás Mantegazza (San Vicente) y Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas). También participaron Máximo Kirchner, líder de La Cámpora y presidente del PJ bonaerense, el senador nacional Eduardo "Wado" de Pedro, el diputado provincial Facundo Tignanelli, el legislador Leonardo Moreno y el secretario de Asuntos Municipales, Santiago Révora.
La decisión de Kicillof de separar las elecciones generó un fuerte malestar en el kirchnerismo, donde figuras como Mayra Mendoza no tardaron en expresar su descontento.
La intendenta de Quilmes, una de las más leales a Cristina Kirchner, criticó públicamente al gobernador, señalando que "la autoridad no se construye por decreto de manera unilateral", en clara referencia a la determinación de Kicillof de manejar la elección sin consultar a su espacio político.
El conflicto interno se intensifica en medio de la discusión sobre la posible suspensión de las elecciones Primarias. Kicillof ya envió un proyecto al Senado bonaerense para eliminarlas, pero el kirchnerismo, en una nueva maniobra, impulsa una propuesta para forzar la elección concurrente.
Esta movida fue vista desde la Gobernación como un intento de avasallar la autonomía del gobernador, al punto de que dirigentes cercanos a Kicillof denunciaron que se trataba de un "golpe institucional" dentro del espacio.
El enfrentamiento dentro del peronismo bonaerense sigue escalando y expone las tensiones entre un gobernador que busca afirmarse en su gestión y una exmandataria que no está dispuesta a ceder el control político.
Mientras Cristina Kirchner insiste en manejar los hilos del peronismo como lo ha hecho durante las últimas décadas, el desdoblamiento electoral marca una señal de que su poder ya no es absoluto.