Panorama Político Nacional
Pobre pibe... ¡No le da!

Tomás Rebord, el operador peroncho que le pone "bord" a todo

Tomás Rebord, el comunicador filokirchnerista que visualiza mística hasta con 2 perros teniendo sexo en la tribuna. (Dibujo: NOVA)

La política cambió de escenario y ahora tan solo se encarga de enfrentamientos en la calle online. Twitter es la mayor representación de ello.

Allí el peronismo se arremangó para conquistar las huestes del presidente Javier Milei y su aparato de trolls. De aquel experimento nació el célebre Influencer y operador filokirchnerista Tomás Rebord, quién hoy milita a Cristina Fernández de Kirchner en el canal de streaming llamado Blender.

Básico, pero muy audaz, tiene sus programas que toman de eje la "lanatización" de editoriales y mesas de opinión con algo de información. Y para hacerle creer a la audiencia que es idea original de él, añade el sufijo "bord" a las secciones.

Entre el peronismo simbólico y la comunicación millennial

En los últimos años, Tomás Rebord se consolidó como una figura singular dentro del ecosistema político y mediático argentino.

Abogado de formación, pero más conocido por su rol como comunicador, Rebord construyó un espacio propio desde donde reivindica el peronismo con un enfoque cultural, estético y profundamente irónico, alejado de las estructuras partidarias tradicionales.

Aunque no milita orgánicamente en el kirchnerismo, mantiene una clara afinidad con el universo nacional-popular y ha expresado públicamente su admiración por figuras como Néstor Kirchner y CFK.

Su cercanía ideológica lo posiciona como un interlocutor válido para sectores del oficialismo, especialmente entre los jóvenes. No obstante, Rebord cultiva un estilo personal que lo distingue de los voceros clásicos de la política: su narrativa mezcla análisis político, referencias históricas, filosofía y cultura pop, en una fórmula que resuena especialmente en redes sociales y plataformas digitales.

Desde el espacio Proyecto Patria, impulsado por él mismo, Rebord ha generado contenidos que van desde entrevistas con figuras políticas y sociales hasta monólogos cargados de crítica y humor ácido.

En ese marco, han pasado por sus micrófonos referentes como Juan Grabois, Guillermo Moreno, Ofelia Fernández y Mayra Arena, en encuentros que combinan el debate político con la introspección personal.

Su estilo, disruptivo y provocador, ha captado la atención de una audiencia joven que busca nuevas formas de acercarse a la política. Lejos de los discursos formales, Rebord propone una reinterpretación del peronismo que abraza tanto el mito como la contradicción, y que reivindica el legado del movimiento desde lo simbólico y emocional.

Así, Tomás Rebord se posiciona como un actor relevante del peronismo contemporáneo: no desde las listas ni los actos partidarios, sino desde la batalla cultural, el lenguaje de las redes y la construcción de una narrativa que, entre la ironía y la pasión.

Lectores: 1142

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: