VIDEO | "Mister Timba" le mangueó 20 mil millones de verdes al FMI: ¿en qué se los van a patinar?

Tras varios días de especulaciones acerca del monto implicado en el acuerdo con el FMI, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó este jueves que Argentina le solicitó un préstamo de 20 mil millones de dólares, sujeto a aprobación por parte del organismo.
El anuncio, realizado en el marco de la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL IAIS 2025, celebrada este jueves en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, llegó tras conversaciones de Caputo con la titular del organismo, Kristalina Georgieva, y una reunión del ministro con el presidente Javier Milei este miércoles por la noche.
TOTO CAPUTO esta confirmando que la DEUDA con el FMI es para SALDAR la DEUDA que tomo TOTO CAPUTO con MACRI y el RESTO es para poner en el BCRA para poder seguir planchando el dólar y tratar de aguantar hasta las elecciones.
— Mati Aromi (@MatiAromi) March 27, 2025
La decadencia del Gobierno es ABSOLUTA. pic.twitter.com/XWDcWYcQeL
Una de las preocupaciones del Ejecutivo es el contexto de alta volatilidad del dólar. Cabe resaltar que el blue superó en la última jornada los 1.300 pesos, un nivel que no alcanzaban desde septiembre del año pasado. Por otro lado, en las últimas ruedas el Banco Central tuvo que vender un vagón de dólares para evitar que se dispare aún más la brecha cambiaria.
En ese sentido, informó: “Estamos negociando también con el Banco Mundial, BID y CAF, un paquete adicional también de libre disponibilidad, siempre para reforzar las reservas del Banco Central”.
Además, se refirió a las especulaciones sobre una posible devaluación del peso: “Es importante poner todo esto en perspectiva. Algunos hablaban de una devaluación del 30 por ciento o incluso más, pero esos rumores no tienen fundamento”, sentenció Caputo.
Por estas horas, hay hermetismo en la Casa Rosada sobre el avance de las negociaciones con el Fondo, aunque por supuesto están a la espera de una resolución “favorable” que le allane el camino al Gobierno.
La pregunta inevitable es sobre el destino del préstamo, es decir, si lo desperdiciarán para seguir tapando agujeros, en contener la presión cambiaria o para timbear en favor de los intereses de la casta libertaria.