¿Viva la "libertad"?: Argentina registró la mayor caída industrial del mundo en 2024

Un informe realizado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI en América Latina y el Caribe) ratifica el industricidio que está llevando adelante el gobierno de Javier Milei: Argentina fue el país que más sufrió la mayor caída industrial del mundo en 2024, con un derrumbe del 9,4 por ciento. La evaluación analizó el comportamiento de 79 naciones.
Según un informe de Misión Productiva, los rubros más golpeados fueron minerales no metálicos (-24,3 por ciento), muebles y otras manufacturas (-18,6 por ciento) y maquinaria y equipo (-18,6 por ciento). Solo la refinación de petróleo tuvo resultados optimistas, con un 2 por ciento de crecimiento.
Detrás de este retroceso se encuentran principalmente la fuerte caída de la demanda interna, en un contexto de pérdida del salario real, especialmente durante la primera mitad del año, y la contracción de actividades que tradicionalmente traccionan, como la construcción.
— Misión Productiva (@MisionRevista) March 25, 2025
El segundo país de la lista es Togo, seguido de Irlanda, Hungría, Alemania y Estonia. En cambio, Ruanda fue el que mayor crecimiento tuvo, con una suba cercana al 15 por ciento.
Dado este escenario, promovido en gran parte por la apertura comercial que flexibiliza las importaciones y la apreciación del tipo de cambio, no se esperan buenos augurios para 2025 en nuestro país. Una conjunción de factores muy perjudicial para el tejido productivo nacional.
En este contexto, el uso de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55 por ciento en enero pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), apenas por encima de 2024.
Los sectores más afectados en cuanto a uso de las máquinas son textil (33,9 por ciento), la automotriz (34,8 por ciento) y metalmecánica (38,1 por ciento).
En tanto, en febrero pasado, el 42,3 por ciento de las empresas registró una caída en su producción, revela el informe "Indicadores industriales y expectativas" realizado por la Unión Industrial Argentina. También afirma que el 44,8 por ciento redujeron sus ventas.