Una encuesta privada vuelve a exponer el crecimiento de la imagen negativa del "Peluca"





Una reciente encuesta realizada por Synopsis entre el 7 y el 11 de marzo de 2025, con una muestra de 1,680 casos a nivel nacional, ofrece una radiografía detallada sobre cómo los ciudadanos perciben el desempeño del Gobierno, sus principales preocupaciones y el escenario político de cara a las elecciones legislativas de 2025.
Los resultados, presentados en porcentajes, reflejan una combinación de respaldo al gobierno actual, inquietudes persistentes y un panorama electoral competitivo.
Evaluación del desempeño gubernamental
El estudio revela que el 40,3 por ciento de los encuestados evalúa positivamente el desempeño del Gobierno actual. Este dato, que se repite de manera consistente en el informe, sugiere una base sólida de apoyo a la gestión liderada por Javier Milei.
Para contextualizar este porcentaje, la encuesta incluye una perspectiva histórica que compara la aprobación de Milei con las de los ex presidentes Alberto Fernández y Mauricio Macri en períodos similares de sus mandatos (marzo 2016-marzo 2017, enero 2020-marzo 2021 y enero 2024-marzo 2025).
Aunque los valores específicos de aprobación de Fernández y Macri no se detallan en porcentajes exactos en el documento, la comparación invita a analizar cómo la actual administración se posiciona frente a sus predecesoras.
Preocupaciones ciudadanas
En cuanto a las inquietudes de la población, la corrupción se consolida como la principal preocupación, con un 30,4 por ciento de menciones. Este dato subraya que, a pesar de los cambios en el contexto político y económico, este problema sigue siendo una prioridad en la agenda pública.
Además, la encuesta traza una evolución de las preocupaciones ciudadanas desde enero de 2020 hasta marzo de 2025, mostrando cómo han fluctuado a lo largo del tiempo. Aunque los detalles específicos de esta evolución no se desglosan completamente, el informe señala valores como 26,1 por ciento, 24,9 y 8,4 en diferentes momentos, lo que sugiere una tendencia variable pero con la corrupción manteniendo un lugar destacado.
Escenario electoral para las legislativas de 2025
El apartado electoral de la encuesta explora las intenciones de voto para las elecciones legislativas de 2025. Cuando se preguntó a los encuestados “¿Por qué partido votarías?”, las respuestas muestran un panorama fragmentado:
- Izquierda: 3,5 por ciento.
- Kirchnerismo: 1,5.
- PJ no K: 3,7.
- Provinciales: 2.
- Unión Cívica Radical (UCR): 2,5.
- Propuesta Republicana (PRO): 2,5.
- La Libertad Avanza (LLA): 40,6.
- Otros: 2,5.
- Indecisos: 40,6.
El alto porcentaje de indecisos (40,6 por ciento) y el respaldo significativo a LLA (también 40,6) destacan como puntos clave, aunque la repetición de estos valores podría indicar un error en la transcripción de los datos originales.
Sin embargo, asumiendo su validez, LLA aparece como una fuerza dominante en las preferencias actuales, mientras que la gran cantidad de indecisos refleja incertidumbre en el electorado.
Además, se consultó sobre qué espacio político los encuestados preferirían que no ganara las elecciones, y aquí el kirchnerismo lidera con un 50,7 por ciento, seguido por otros espacios con porcentajes mucho menores (como 2,5 para varios partidos). Esto sugiere un rechazo notable hacia el kirchnerismo en el clima político actual.
Implicaciones de los resultados
Los hallazgos de Synopsis pintan un cuadro complejo pero revelador. El 40,3 por ciento de aprobación gubernamental indica que el Gobierno de Milei cuenta con un respaldo considerable, aunque no mayoritario, lo que podría ser un punto de partida sólido pero con desafíos pendientes.
La corrupción como preocupación central (30,4 por ciento) pone presión sobre las autoridades para implementar medidas efectivas que respondan a esta demanda ciudadana.
En el ámbito electoral, el dominio de LLA en las intenciones de voto (40,6 por ciento) contrasta con el alto nivel de indecisión y el rechazo al kirchnerismo (50,7), lo que anticipa una contienda legislativa polarizada y competitiva en 2025.