Política
Yamil Santoro y otra de las suyas

¡Manipulación visual! El fraudulento logo de Unión Porteña Libertaria pone en jaque a la democracia

¿Te acordás? El legislador porteño Yamil Santoro en su pasado jugando para Cambiemos (C).
El flyer que recorre las redes sociales.
El flyer que recorre las redes sociales.

Apenas anunciada este 20 de marzo, la reciente movida del legislador porteño Yamil Santoro ha encendido la polémica en plena antesala electoral.

Con la presentación de su nuevo espacio político, denominado Unión Porteña Libertaria (UPL), Santoro se enfrenta a duras críticas por lo que algunos consideran una estrategia para “engañar al electorado”.

Un logo que genera confusión

La controversia se centra en el distintivo gráfico elegido para identificar el frente electoral. Usuarios y analistas políticos han señalado que el logo de Unión Porteña Libertaria guarda una similitud de aproximadamente el 90 por ciento con el de Unión por la Patria (UxP), la coalición que en anteriores comicios representó al oficialismo peronista.

Además, se destaca que la imagen utiliza el característico subrayado multicolor que identifica a Juntos por el Cambio (JxC). Estas coincidencias, lejos de ser meras coincidencias estéticas, han levantado sospechas de que la maniobra busca inducir a la confusión entre los votantes, aprovechándose incluso de la semejanza del apellido con el del diputado peronista Leandro Santoro.

¿Trampa electoral o licencia creativa?

En declaraciones difundidas a través de sus redes, Yamil Santoro defendió su elección argumentando que se trata de “una licencia creativa” y un “logo autónomo”, resultado de la unión de ideas surgidas en el cierre de alianzas electorales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Sin embargo, la rapidez con que surgieron comparaciones y denuncias en redes sociales ha avivado el debate sobre la transparencia en la oferta electoral. Diversos actores del ambiente político ya han advertido que, si la Justicia electoral determina que el distintivo puede inducir a error, se podrían iniciar impugnaciones que afecten la validez de la candidatura.

Entre denuncias y maniobras políticas

La estrategia de Santoro se inscribe en un contexto en el que las fuerzas liberales y macristas se reacomodan de cara a las elecciones legislativas porteñas, con la posibilidad de una fragmentación del voto entre distintos frentes. Mientras tanto, la similitud en el nombre y el logo se suma a una serie de maniobras para capitalizar votos de electores confundidos, un fenómeno no ajeno a la política argentina en períodos de alta competitividad electoral.

Además, el hecho de que Santoro comparta apellido con Leandro Santoro, figura de "Es ahora Buenos Aires", ha incrementado las sospechas de que detrás de esta imagen se esconde una estrategia para desviar el voto peronista y oficialista hacia su propio espacio, lo que, según críticos, podría alterar la balanza en unas urnas ya de por sí fragmentadas.

Implicaciones para el proceso electoral

La polémica por el logo llega en un momento en que la oferta electoral en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se muestra especialmente compleja y con alianzas que se reconfiguran de último minuto. En este escenario, la transparencia y la identidad gráfica de cada espacio político cobran un rol fundamental para que los votantes puedan distinguir claramente las opciones ante la boleta.

Si bien algunos sectores defienden la maniobra de Santoro como parte del “juego político”, otros advierten que este tipo de estrategias puede socavar la confianza en el proceso y abrir la puerta a acciones legales por fraude electoral.

Lectores: 987

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: