
Los almacenes de campo han sido, desde hace más de un siglo, puntos de encuentro fundamentales en la vida rural argentina. Antaño, estos espacios servían como sitios de descanso para los viajeros, abastecimiento de productos esenciales y centros de intercambio de noticias.
Hoy, en un contexto donde el turismo rural cobra cada vez más relevancia, estos almacenes resurgen como destinos para aquellos que buscan conectar con la historia, la gastronomía y la cultura de la provincia de Buenos Aires.
Roque Pérez se destaca en este sentido como el pueblo con mayor cantidad de almacenes de campo en funcionamiento de toda la provincia de Buenos Aires y el país entero.
En sus pueblos rurales y parajes, estos establecimientos conservan la esencia de antaño, ofreciendo no solo productos regionales, sino también una experiencia única para quienes los visitan.
Un recorrido por los almacenes más emblemáticos
- Almacén Don Lalo: ubicado en la bajada de la Ruta 205, es la primera parada de este circuito. Atendido por la familia de su fundador, ofrece productos regionales como fiambres, quesos, miel, pan casero y conservas, además de desayunos y picadas para grupos.
- Almacén La Unión: con más de 100 años de historia, esta casona restaurada en el paraje La Paz Grande funciona como salón de eventos, con shows y peñas folklóricas.
- Almacén La Paz - Ramos Generales: fundado en 1859, este almacén de adobe y techo de paja es un verdadero viaje al pasado. Sus muebles originales y objetos antiguos relatan historias de la vida cotidiana de otros tiempos.
- La Estafeta: este edificio histórico, que funcionó como oficina postal y telegráfica desde 1884, se ha convertido en un restaurante de fin de semana, conservando la estructura original de la antigua estafeta de Roque Pérez.
- Almacén La Paz Chica: activo desde 1983, hoy opera tanto como almacén para los vecinos del paraje como restaurante de almuerzos para los visitantes.
- Almacén San Francisco: este emblemático almacén de la familia Ruzzi data de 1936 y ha sido testigo de innumerables eventos sociales. Actualmente, solo abre sus puertas para visitas guiadas.
- Almacén Gramiyal: ubicado en el paraje 7, comenzó como un despacho de bebidas y luego incorporó ramos generales y un club social. Hoy se mantiene como punto de encuentro y destaca por su cercanía al santuario del Gauchito Gil.
- Almacén HyA La Perla: fundado en 1912 en Carlos Beguerie, se convirtió en un centro comercial clave para la región. Hoy funciona como restaurante de campo, donde se pueden degustar carnes al asador y comida casera.
- Almacén La Esperanza: reabierto hace cuatro años por una emprendedora local, combina historia y gastronomía en un ambiente acogedor.
- Estancia San Antonio: este establecimiento, fundado por Alejandro Lanz, recrea la tradición de las antiguas pulperías, brindando abastecimiento y un espacio de encuentro para los pobladores y visitantes.
Un destino para descubrir
A solo 130 kilómetros de la Capital Federal, Roque Pérez se posiciona como un destino ideal para los amantes del turismo rural. Con su red de almacenes de campo, invita a los visitantes a recorrer su historia, disfrutar de su gastronomía y sumergirse en un ambiente donde el tiempo parece haberse detenido. Un verdadero viaje al corazón de la tradición bonaerense.