Política
¡Movilización masiva!

Amasijando al "León": sindicatos, sectores sociales y culturales se unen a los jubilados en protesta contra Milei

El próximo miércoles 12 de marzo el país se paralizará con manifestaciones contra el presidente Javier Milei. (Dibujo: NOVA)

En un clima de creciente descontento, diversas organizaciones sindicales, sociales y culturales se han sumado a la movilización en apoyo a los jubilados, denunciando las medidas adoptadas por el Gobierno de Javier Milei.

La cita será este próximo miercoles 12 de marzo. ¿Horario? A confirmar. ¿Sitio? ¿Lugar? ¡En todos lados!

En el centro de la controversia se encuentra el veto a la ley de movilidad jubilatoria, el cual ha sido interpretado como una afrenta directa a los derechos de uno de los sectores más vulnerables de la sociedad argentina.

La Confederación General del Trabajo (CGT) fue una de las primeras en manifestar su respaldo incondicional a los jubilados, anunciando que acompañará a este colectivo en las protestas.

La organización no solo exige una jubilación digna, sino que también llama a los legisladores a impulsar políticas que garanticen una vida justa para los pensionados.

Por otro lado, gremios como la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y las Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA) han convocado a una concentración masiva frente al Congreso.

Esta acción se produce como respuesta directa al veto presidencial y a la represión registrada en manifestaciones anteriores, evidenciando una creciente alarma ante lo que consideran una política que favorece a los sectores más acomodados y deja de lado las necesidades reales de los trabajadores.

Además, diversos movimientos sociales y sectores culturales se han hecho presentes en la histórica Plaza de Mayo para protestar enérgicamente contra las políticas económicas del mandatario.

Durante las concentraciones se han denunciado medidas que, según los manifestantes, representan una “infame traición a la Patria”. El llamado enérgico es a la unidad de la oposición, para enfrentar lo que se percibe como un ataque a los derechos sociales y humanos en el país.

Estas movilizaciones, que han recibido también la atención de medios internacionales como El País, reflejan el amplio rechazo que generan las políticas de Milei en distintos sectores de la sociedad.

En tanto, las protestas en las calles se convierten en un símbolo de la lucha por la justicia social y el respeto a los derechos de quienes, por su condición, han quedado en una situación de mayor vulnerabilidad en un contexto de crisis económica y social.

La solidaridad que se evidencia en las calles es, para muchos, una respuesta necesaria ante políticas que, en opinión de los organizadores, benefician a unos pocos en detrimento del bienestar colectivo.

Con cada concentración, los actores sociales reafirman su compromiso en acompañar a los jubilados y en exigir cambios estructurales que aseguren un futuro más justo para todos.

Lectores: 416

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: