El mayor caso de abuso infantil en Francia: juzgan a un médico por 299 agresiones

La justicia francesa ha iniciado en Morbihan, Bretaña, el juicio contra Joel Le Scouarnec, un cirujano gastrointestinal retirado de 74 años, acusado de haber abusado sexualmente de 299 víctimas a lo largo de 25 años en 10 hospitales y clínicas. Se trata del mayor proceso judicial por abuso infantil en la historia del país, un caso que podría marcar un punto de inflexión en la lucha contra este delito.
Le Scouarnec, quien ya cumple 15años de prisión por una condena previa de violación y abuso de menores, habría cometido los crímenes entre 1986 y 2014, atacando a pacientes de edades comprendidas entre los dos años y la adultez temprana. A pesar de haber sido condenado en 2005 por posesión de imágenes de abuso infantil, continuó ejerciendo en instituciones tanto públicas como privadas, lo que ha generado indignación en la sociedad francesa.
pic.twitter.com/L8KUa6s8LQ
— ULTIMA HORA EN 𝕏 (@ULTIMAHORAENX) February 24, 2025
🇫🇷 Francia: Inicia histórico juicio contra cirujano por abusos masivos
Se abre proceso contra Joel Le Scouarnec, de 74 años, acusado de agredir sexualmente a 299 víctimas durante tres décadas. El caso destapó graves negligencias del sistema hospitalario,…
En documentos judiciales, el acusado declaró que no recordaba las agresiones de manera individual, pero admitió haber realizado tocamientos y penetraciones a algunos pacientes, en especial niños. Su historial incluye también condenas por el abuso de sus sobrinas y una vecina a la salida de un hospital en 2020.
El proceso judicial, que se prevé que dure cuatro meses, ha despertado una fuerte reacción pública, especialmente después de un reciente juicio por violación y drogadicción en masa que sacudió a Francia. En aquel caso, la víctima Gisele Pelicot se convirtió en un símbolo de la lucha por trasladar la vergüenza del abuso sexual hacia los perpetradores.
El impacto del juicio de Le Scouarnec no solo radica en la cantidad de víctimas, sino también en las fallas del sistema que permitieron que siguiera ejerciendo durante décadas. Además, más de una docena de sus pacientes intentaron sumarse al caso actual, pero la ley francesa impidió su testimonio debido al plazo de prescripción de 30 años.
Mientras avanza el proceso, Francia se enfrenta al desafío de reforzar sus mecanismos de protección infantil y garantizar que casos como este no vuelvan a ocurrir.