Se hartaron de las excusas de "Jamoncito": 20 intendentes denunciaron a Milei por el abandono de las rutas nacionales

Si algo nos enseñó la era libertaria es que la magia del "mercado" puede resolverlo todo. Incluso la infraestructura vial. ¿Para qué gastar en obras públicas cuando la solución está al alcance de una tijera de podar?
Ante el colapso del mantenimiento de las rutas nacionales, intendentes y hasta vecinos se lanzaron a la noble tarea de cortar el pasto en las banquinas, convirtiendo a la Argentina en un caso de estudio en innovación presupuestaria: el "hazlo tú mismo" aplicado a la seguridad vial.
La crisis en las rutas no es menor. La provincia de Buenos Aires, con más de 4.000 kilómetros de rutas nacionales, enfrenta un deterioro alarmante: baches convertidos en cráteres, señalización inexistente y maleza digna de un documental de National Geographic.
Sin embargo, el Gobierno de Javier Milei encontró la forma de mejorar las finanzas del Estado: simplemente, no gastar el dinero destinado a Vialidad Nacional.
De los 2,08 billones de pesos que debieron haberse invertido en infraestructura con el Impuesto PAIS, apenas se ejecutó el 2 por ciento. Un récord de eficiencia… en ajuste.
#MileiArregláLasRutas
— Gabriel Katopodis (@gkatopodis) February 12, 2025
En #Luján junto a @leoboto, intendentas e intendentes firmamos una presentación judicial para que el Gobierno Nacional explique qué hizo con los $200 mil millones que recaudó con el Impuesto a los Combustibles que solo eran para las rutas y $1 billón del… pic.twitter.com/P5doMUTquV
Intendentes de todo el espectro político, desesperados ante la inacción de la administración libertaria, decidieron tomar cartas en el asunto, aunque con herramientas menos sofisticadas que un plan de infraestructura: motosierras, guadañas y desmalezadoras. En Tandil, el intendente Miguel Lunghi (UCR) ordenó cortar el pasto en las rotondas.
En General Villegas, un grupo de productores rurales tomó la iniciativa de mantener las banquinas por su cuenta. En Mercedes, vecinos indignados elevaron su reclamo a la Defensoría Nacional ante el abandono de la Ruta 5. Es el federalismo en su máxima expresión: cada uno arreglándose como puede.
El ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, junto con 20 intendentes, decidieron presentar una demanda judicial contra el Gobierno nacional por el desvío de fondos y el abandono de las rutas.
Según denuncian, el Estado recaudó más de 2,5 billones de pesos a través del Impuesto a los Combustibles en 2024, pero esos fondos no llegaron a su destino. Mientras tanto, las naftas subieron un 250 por ciento y el país se convirtió en un experimento de lo que sucede cuando se deja que la infraestructura se "autoregule".
Si el "modelo Milei" se mantiene, pronto veremos a ciudadanos rellenando baches con sus propias palas, organizando semáforos comunitarios y tal vez, si la creatividad lo permite, diseñando autopistas a través de financiamiento colectivo. Argentina, tierra de oportunidades… y de rutas en ruinas.