Mundo NOVA
Presión, aranceles y negociación

Trump amenaza con aranceles, pero acuerda una tregua con México y Canadá

En menos de dos semanas tras asumir, el mandatario impuso un 25% de aranceles a sus vecinos. En 48 horas, logró concesiones en migración y fentanilo a cambio de una pausa de 30 días.

Donald Trump no tardó en hacer valer su estilo de negociación. A solo 13 días de regresar a la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos cumplió su amenaza y aplicó un arancel del 25% a las importaciones desde México y Canadá. Sin embargo, la medida no duró mucho.

Tras intensas negociaciones, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, acordaron con Trump una tregua de 30 días. A cambio, ambos países se comprometieron a implementar medidas concretas para frenar la inmigración irregular y el tráfico de fentanilo.

"Es el arte del trato, como él lo llamó: amenazar, negociar, sacar ventaja y ver qué puede conseguir", explicó Joshua Sandman, experto en la presidencia de Trump. La estrategia no es nueva: en su primer mandato, el republicano ya había condicionado aranceles a cambios en política migratoria.

Sheinbaum anunció el despliegue de 10.000 agentes de la Guardia Nacional en la frontera con EE.UU., mientras que Trudeau destinará fondos adicionales a combatir el crimen organizado y el tráfico de drogas.

Analistas advierten que esta vez Trump ha intensificado su enfoque de negociación. "No era tan agresivo en su primera presidencia como lo es ahora", indicó Pamela Starr, profesora de Relaciones Internacionales en la Universidad de Southern California.

El gobierno estadounidense no ha dado señales de retirar los aranceles de forma definitiva. En 30 días, Trump volverá a evaluar si las concesiones son suficientes o si el conflicto comercial se reactivará.

Lectores: 227

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: