Política
Menos elecciones, más atajos

Paso a paso y salteando la democracia: el Gobierno está cada vez más cerca de suspender las primarias

El Gobierno está a punto de obtener los votos necesarios para suspender las PASO. (Dibujo: NOVA)

El oficialismo está cada vez más cerca de obtener los votos necesarios para suspender las PASO, y planea debatir el proyecto en la Cámara de Diputados la próxima semana. Sin embargo, la situación se complica por las resistencias de diversos sectores de la oposición, que rechazan las reformas propuestas. El gobierno pretende convocar a una sesión extraordinaria el jueves 6 de febrero para tratar la suspensión de las primarias y otros proyectos, como el juicio en ausencia, mientras que la discusión sobre Ficha Limpia se pospondrá para la semana del 11 de febrero.

Hoy, en el Congreso, el oficialismo se reunió con los bloques dialoguistas para intentar acercar posiciones sobre las reformas electorales. Según fuentes del gobierno, el ánimo es optimista, ya que aseguran estar cerca de conseguir los 129 votos necesarios para suspender las PASO. Sin embargo, las críticas de la oposición fueron inmediatas. En particular, se quejaron de la negativa del Gobierno a tratar el Presupuesto 2025 durante las sesiones extraordinarias.

Si bien los oficialistas están enfocados en la suspensión de las PASO, la oposición mostró reticencias. Bloques como Encuentro Federal y la UCR, aunque podrían llegar a apoyar la suspensión por este año, no están de acuerdo con eliminar las PASO de manera definitiva. Dentro de la UCR, incluso hay divisiones, con algunos que proponen hacer cambios a las PASO para hacerlas más económicas y menos extensas.

Algunas voces dentro de la oposición sugirieron que el oficialismo podría estar buscando un acuerdo con el kirchnerismo para garantizar los votos necesarios. Los críticos señalan que este enfoque podría estar más orientado a un interés electoralista que a una verdadera reforma del sistema político. De hecho, algunos, como Pablo Juliano (Democracia para Siempre), expresaron que la agenda del Gobierno es claramente "electoralista" y busca asegurar ventajas en el corto plazo, sin una verdadera voluntad de abordar problemas estructurales del sistema electoral.

Por otro lado, el peronismo se mantiene al margen, esperando el pronunciamiento de Cristina Kirchner, cuya postura es clave. Existen dudas sobre si la suspensión de las PASO a nivel nacional implicaría también la posibilidad de un desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, algo que la vicepresidenta rechaza tajantemente. Esto genera incertidumbre en torno a la postura del kirchnerismo y su impacto en el futuro de la reforma.

En cuanto a la reforma política más amplia, que incluye cambios en el financiamiento de los partidos y los requisitos para la personería jurídica, el Gobierno aún está lejos de conseguir los apoyos necesarios para avanzar en esas modificaciones. Por su parte, el tema de Ficha Limpia también ha generado desconcierto entre los bloques dialoguistas, quienes temen que la iniciativa se diluya debido a la prioridad que el Gobierno está dando a la reforma electoral.

Lectores: 504

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: