Provincia de Buenos Aires
Enemigos íntimos

Un pacto para vivir: el radicalismo bonaerense se inmola por el desdoblamiento electoral y le da un guiño a Kicillof

La polarización que generó Javier Milei con el peronismo pone en riesgo los bastiones de la UCR y el centenario partido analiza la posibilidad de cobijarse bajo el ala del gobernador Axel Kicillof. (Dibujo: NOVA)

El radicalismo bonaerense busca sobrevivir. La polarización que generó Javier Milei con el peronismo pone en riesgo los bastiones que logró el partido centenario en territorio provincial y los casi 30 intendentes que responden a las filas de la UCR piensan en cómo poder avanzar en un escenario adverso.

En la reunión de Mar del Plata, el radicalismo sintetizó cuál debería ser la mejor opción para evitar que la ola libertaria se quede con los distritos donde se consolidaron y marcan una postura que le da un guiño al gobernador, Axel Kicillof.

“Va a llegar el momento en que se discuta en la provincia de Buenos Aires el desdoblamiento de las elecciones, para poder discutir de una buena vez la provincia y no, a través de los problemas de la nación, evitar los problemas que nos aquejan diariamente. Hay que plantear en algún momento el desdoblamiento electoral”, dijo Miguel Fernández, el dueño del radicalismo bonaerense desde las tierras de Maximiliano Abad.

Esas declaraciones no fueron ingenuas. El radicalismo, que ensaya una alianza con el PRO y la Coalición Cívica en la Legislatura emulando Cambiemos del 2015, ve que tiene lejos una convergencia electoral con sus socios amarillos y no tienen lugar dentro de las filas de La Libertad Avanza, como si pasa en distritos como Córdoba, de la mano de Rodrigo De Loredo.

Fernández, además, mandó un guiño a los dirigentes que se fueron del esquema del oficialismo radical y separaron su bloque por disposición de los dos jefes políticos del sector: Martín Lousteau y Facundo Manes. El actual jefe del radicalismo bonaerense cree que, en unidad, podrían tener una performance que mantenga las bancas legislativas y abroquelen los Concejo Deliberante en los 29 distritos donde comandan.

El diagnóstico que manejan en el Comité Provincia es una cuesta sencilla. Con la polarización de la agenda nacional, La Libertad Avanza y Unión por la Patria van a copar las urnas. A eso se suma la complejidad de la irrupción de la Boleta Única de Papel, todo un inconveniente para llevar adelante una campaña que no confunda a la sociedad. Así, el desdoblamiento le facilita al radicalismo de meterse en la discusión y apuesta por la campaña hiper local para empujar las listas seccionales.

Fernández llamó a los dirigentes a recuperar la agenda territorial y apuesta por la renovación del partido, con una lógica que compita con la propuesta de La Libertad Avanza. Por un lado, pregona la provincialización de un proyecto radical para gobernar en 2027. Por otro, busca que se vuelvan a abrir los Comités en la provincia para “recuperar los valores del radicalismo”.

La postura que tomó el radicalismo es música para los oídos del gobernador Kicillof. Es que en solitario dentro de su alianza partidaria, el principal mandatario bonaerense se reunirá con sus intendentes para avanzar en la agenda del desdoblamiento electoral y el guiño que hizo el segundo partido más importante de la Provincia le da un espaldarazo para determinar la estrategia electoral.

Lectores: 603

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: