Provincia de Buenos Aires
Exclusivo de NOVA

Moreno: la historia de un vecino contra la mafia inmobiliaria

Gastón Martínez Lage denunció a un desarrollo inmobiliario denominado Barrio Lihue.
Martínez Lage adquiere una finca dentro de lo que hoy conocemos como Distrito Ecológico Roggero.
Martínez Lage adquiere una finca dentro de lo que hoy conocemos como Distrito Ecológico Roggero.
Barrio Lihue, erigido actualmente sobre la calle Arístides 1030 entre Diario La Nación y Neuquén, justo frente al Parque Municipal Los Robles, comenzó siendo un loteo ilegal e irregular.
Barrio Lihue, erigido actualmente sobre la calle Arístides 1030 entre Diario La Nación y Neuquén, justo frente al Parque Municipal Los Robles, comenzó siendo un loteo ilegal e irregular.
El Sr. Martínez Lage expuso mediante denuncias cursadas al Dpto. Judicial de Moreno y General Rodriguez la existencia de estos emprendimientos inmobiliarios.
El Sr. Martínez Lage expuso mediante denuncias cursadas al Dpto. Judicial de Moreno y General Rodriguez la existencia de estos emprendimientos inmobiliarios.

Cuando en el año 2020 Gastón Martínez Lage emprendía la primer denuncia por un desarrollo inmobiliario denominado Barrio Lihue, nunca pensó que iba a tomar el impulso provincial al cual debió él mismo llevar adelante.

Esta es la historia de un vecino de Moreno, al cual hoy toda la comuna debería reconocerle la batalla titánica que llevó adelante, contra una mafia inmobiliaria que contaba con apadrinamiento policial, judicial y de altas esferas municipales que tenían dos caras.

Martínez Lage adquiere una finca dentro de lo que hoy conocemos como Distrito Ecológico Roggero, en donde en su momento reinaba una ruralidad extrema en la cual se apreciaban animales tales como vacas, cerdos, corderos. Y otros integrantes de la fauna local como serpientes, liebres, nutrias, carpinchos y aves de diversa variedad y procedencia. Compró su finca en lo que él y su familia veían como el futuro rural cerca de la urbanización.

Los años pasaron y comenzó a entender día tras día el entorno en el cual desarrollaba su permanencia.

Comenzó a conversar con guardaparques del Museo Muñiz, con quienes rápidamente logró tener una amistad, porque los unía precisamente el cariño y el respeto por el medioambiente. Incluso comenzó a valerse por si mismo de documentación de la zona, en un intento personal por conocer mas del lugar que habitaba, al cual respetaba y del cual pretendía un futuro sustentable y cuidado.

Pronto llegaron mas vecinos, que lejos de comprender al sector, también se sumaron a las apreciaciones de Martínez Lage, y de a poco fueron vislumbrando el futuro que todo el sector perilago al Lago San Francisco posee, y que debe ser preservado.

No quita que quizás algunos vecinos hayan arribado con intereses comerciales, turísticos. Lo que ponderó fue el común denominador entre ellos: Preservación ambiental a cualquier costo.

Entre los vecinos existentes, mediaban algunos que no tenían la regularización dominial resuelta. Otros eran simples tomas de tierras inundables, pertenecientes a la Provincia de Buenos Aires, pero no eran relevantes. Eran residentes que desarrollaban actividades rurales, y no demandaban demasiada atención, pues no intervenían al medioambiente de manera negativa.

Pronto y era de esperarse, comenzaron los intereses inmobiliarios.

El mas relevante del sector, Barrio Lihue, desarrollado por Fabian Oscar Fogliano, Daniela Marisel Rosales, y Masone Darío Antonio, entre otros.

Barrio Lihue, erigido actualmente sobre la calle Arístides 1030 entre Diario La Nación y Neuquén, justo frente al Parque Municipal Los Robles, comenzó siendo un loteo ilegal e irregular. El Sr. Fogliano usurpó dicha parcela de 7 hectáreas, perteneciente a la familia Lalanne, y conforme al hecho se inició un juicio reivindicatorio. La familia Lalanne inició una demanda de reivindicación, la cual gana en primera instancia. Se dicta judicialmente la cláusula de no innovar, impidiendo al desarrollador Fogliano efectuar reformas. Continúa la demanda, para luego obtener una segunda instancia a favor del demandante Lalanne, proveyendo la justicia la determinación de ser devueltas las tierras al heredero originario, Lalanne Carlos.

En ese momento, el mundo entero estaba ingresando en Pandemia. Por lo cual, todas las dependencias judiciales quedaron presuntamente paralizadas, y es allí donde Fogliano con su pareja Rosales y Masone, deciden comenzar a lotear las 7 hectáreas que la justicia había determinado como propias del Sr. Lalanne.

En total, extrajeron de las 7 hectáreas una serie de lotes, que arrojan hoy casi 90 propiedades parceladas simétricamente, que se ubican justo frente al Parque Municipal Los Robles. Dentro del Distrito Ecológico Roggero, algo totalmente prohibido, pero que tiene algunos tintes de participación municipal cuestionable.

El Sr. Martínez Lage expuso mediante denuncias cursadas al Dpto. Judicial de Moreno y Gral. Rodriguez la existencia de estos emprendimientos inmobiliarios. Incluso presentó varios expedientes en la Municipalidad de Moreno.

Todo fue en vano, hasta que por insistencia y la cantidad de denuncias, la municipalidad de Moreno designa a cargo del IDUAR al Dr. Aliaga Federico.

Férreo defensor de la tierra, abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires, presuntamente activo en materia medioambiental, y ungido por la mano del hijo de la ex presidente Cristina Fernandez de Kirchner, Máximo Kirchner.

Llega al distrito entre bombos y platillos, tomando de punta de lanza el problema mas grave que tenía la comuna de Moreno en ese entonces: Barrio Lihue.

Corría el año 2021 cuando asumía Aliaga, al frente de un operativo sin precedentes a nivel provincial. Un abogado, defensor de la tierra, a cargo del Instituto de Desarrollo Urbano, Ambiental y Regional, bajo el programa Suelo y Desarrollo, irrumpía con órdenes judiciales en un desarrollo inmobiliario, Lihue, con personal policial y municipal, y con órdenes de secuestrar maquinaria y herramientas de construcción, para paralizar definitivamente la actividad y proteger al medioambiente.

El tiempo pasó, y quedó todo en la nada. Barrio Lihue hoy, es el monumento al fracaso de la gestión Mariel Fernandez – Federico Aliaga. Toneladas de concreto y centenares de litros de agua en piscinas de un barrio privado ilegal, frente al Parque Los Robles, dentro del Distrito Ecológico Roggero, con solo dos firmas: “Fernandez – Aliaga”

Pero no termina todo allí, o al menos no estamos viendo tras bambalinas la totalidad de la obra.

Quien llega a Aliaga con la cuestión de Barrio Lihue y estos desarrollos inmobiliarios irregulares, es nada mas y nada menos que Martínez Lage.

De hecho, en varias notas periodísticas, el mismo Martínez Lage expone inicialmente que la gestión Fernandez – Aliaga estaba trabajando. Pero todo quedó en la marquesina. La obra de teatro nunca existió.

Barrio Lihue hoy es un barrio popular de bajos recursos que existe frente al Parque Los Robles, y es la gran interrogante que se pasea por los pasillos del oficialismo local, respecto de que hacer con ese barrio, o como solucionar la falta de idoneidad que se tuvo al atacar inicialmente el problema.

En paralelo a la agenda oficial inconclusa, hubo represalias.

Martínez Lage no solo llevó adelante denuncias judiciales, que el fiscal a cargo de la UFI Nro. 5 de Moreno archivó, el Dr. Buscalia Emiliano Gabriel. Sino que también realizó presentaciones municipales.

Pero nadie advirtió que Martínez Lage tenía una visión aún mas allá de la local. Y fue directo al pez gordo de la cuestión. La Dirección de Recursos Inmobiliarios de la Provincia de Buenos Aires, dependiente del Banco de Inmuebles Fiscales de la, Ministerio de Hacienda y Economía de la Provincia de Buenos Aires.

El mencionado llevó adelante una presentación ejemplar, donde pormenorizó una situación que escapaba a una cuestión local.

Fogliano, el usurpador, había tomado posesión de manera fraudulenta, de un predio estimado en 47 hectáreas que pertenecían a la Provincia de Buenos Aires. Realizó alambrados, instaló caseros, y había montado una especie de guardia pretoriana con personal policial numerario de la Comisaría 6ta de Francisco Álvarez, quienes realizaban taréas de seguridad para el mismo Fogliano, dentro de Barrio Lihue, y también en los predios de la Provincia de Buenos Aires.

Con dicha disponibilidad policial, fraguaron con el comisario local de Francisco Álvarez a cargo de la Comisaría 6ta, y otros oficiale,s como ser el Oficial Morales, en su momento jefe de calle, actualmente detenido por una causa narcocriminal en Gral. Rodriguez una serie de denuncias falsas en las cuales posicionaban a Martínez Lage como un ser violento, que los amenazaba con armas.

Las denuncias fueron efectuadas por el Sr. Fogliano Fabian Oscar, la Sra. Rosales Daniela Marisel, su pareja, y una vendedora que trabajaba para ellos, la Sra. Michero María Florencia.

En las denuncias, de por si falsas, enunciaban que Martínez Lage los amenazaba con un arma y que les amedrentaba.

En una clara participación policial bajo el ala de Fogliano y que mas adelante se demostrará, lograron tanto policías como Fogliano y sus socios, que la justicia a cargo del Dr. Buscalia Emiliano Gabriel a cargo de la UFI Nro. 5 de Moreno, que se librara un allanamiento.

Un procedimiento que no tenia otra finalidad mas que mostrar el poder que tenía Fogliano en la zona, con el cual se pretendía silenciar a Martínez Lage.

La causa continuó, siempre siendo Martínez Lage una victima de la violencia institucional policial y judicial, para hoy encontrarse sentenciado en primera instancia por la presunta comisión de amenazas con armas de fuego.

Lo extraño de toda esta farsa judicial, es que Martínez Lage previo a ser elevado a juicio, recibe mensajes de la Sra. Michero, una de las denunciantes. A quien estaban exponiendo por vender terrenos sin papeles en grupos de Facebook y la cual estimaba que el expositor era Martínez Lage. Rápidamente el mencionado le indicó que no era así, que él no tenía nada que ver. Incluso le desliza que no quería tener contacto con ella, porque ella le había denunciado falsamente.

Hasta acá, puede parecer una cuestión menor. Pero no. En esos mensajes, la Sra. Michero le pide disculpas por haberle denunciado falsamente, y reconoce que fue llevada a denunciar, que la denuncia estaba ya redactada, y que solo en sede policial le hicieron firmar una denuncia que ella no había redactado. Porque eran hechos falsos, que se le atribuían al Sr. Martínez Lage, pero que debió firmar por temor a represalias del Sr. Fogliano y la Sra. Rosales.

Quizás es menester también mencionar, que en el año 2020, un señor que residía dentro de tierras del estado provincial, recibió amedrentamientos por parte de Fogliano. Tal como explayó en su denuncia el Sr. Dorado Silverio, ante la secretaria Toscano dependiente de la UFI Nro. 5, y de la Sra. María del Rosario Álvarez, oficial cuarta de dicha dependencia judicial. En esa denuncia, el Sr. Dorado se presentó a denunciar a Fogliano, quien pretendía desalojarlo ilegítimamente de las tierras que ocupaba. Pero deslizó en la denuncia, que el Sr. Fogliano le habría indicado que si iba a la comisaría 6ta de Francisco Álvarez, borrarían todo.

En ese momento, Martínez Lage comprendió que la justicia local estaba protegiendo los intereses de Fogliano.

Por lo cual, el día 14 de octubre de 2022, se cursó la deuncia formal a la Fiscalía de Estado de la Provincia de Buenos Aires, la cual tiene competencia para la protección de los recursos inmobiliarios de toda la provincia.

Si bien al denuncia no integraba todos los requerimientos formales, lo cierto es que la Fiscalía de Estado la tomó, y comenzó a realizar un relevamiento zonal.

Hubo muchos intercambios epistolares entre Martínez Lage y la FDE, pero en el mientras tanto, se gestaba un interés por parte de la Municipalidad de Moreno de administrar dichas tierras.

Es así que el saliente de IDUAR, Aliaga, comienza a gestionar junto a Mariel Fernandez, un convenio de tenencia con la Provincia, a través de la mencionada Dirección de Recursos Inmobiliarios.

Martínez Lage atento a la cuestión, toma contacto con la Dra. Carullo de la dependencia mencionada, y comienza a tener una negativa de información. Por lo cual este realiza la denuncia por el encubrimiento de esta información pública, y llega al Dr. Carballo Marina. Con quien habla telefónicamente en varias ocaciones, de manera tal que se pudiera conocer realmente cuales eran las problemáticas del sector.

Finalmente, al tiempo, sale el Convenio de Delegación de Tenencia, en donde se incluyeron cláusulas tales como “seguros”, “certificado de no inundabilidad”, “presentación de proyecto ante el Ministerio con 60 días hábiles de antelación bajo aprobación”, y el mas importante: Estudio de impacto ambiental.

La municipalidad de Moreno a cargo de la Sra. Melina Mariel Fernandez, tomó inicialmente el sector, desalojando a quienes ocupaban irregularmente lo que se conocía como Club Caza y Pesca El Dorado. Residía en el lugar un indigente, Ñari Lucas, a quien Aliaga en un acuerdo extraoficial le entrega un lote en Manantiales, y le promete trabajo a cambio de que entregara pacíficamente la tierra. Hoy, el Sr. Ñari está contratado por el IMDEL. El mismo IMDEL del cual se desprende el Sr. Burrone, que casualmente tiene dirección en una calle selvática dentro del Parque Municipal Los Robles.

Todas gestiones apócricas, irregulares, ilegales, que vinculan negociaciones incompatibles y el incumplimiento de deberes de funcionarios públicos de la cartera municipal de Moreno, a la cual la justicia parece hacerle la vista gorda.

La instancia judicial de Martínez Lage ya estaba sellada. Policías corruptos, un fiscal corrupto, sumándose a la contienda un fiscal de juicio corrupto, y un juez corrupto, el Dr. Almanza Jorge, a cargo del Correccional Nro 1 de Moreno.

Todo un municipio, un departamento judicial, una comisaría que hacía las creces de escribanía de Fogliano, y ahora un juez. En pos de proteger los intereses de Fogliano.

Pero la gravedad institucional no viene de la mano de la corrupción solamente.

El día 23 de enero de 2025, llegaría con una noticia alentadora.

Luego de mas de 6 años de lucha, de llevar adelante denuncias, ampliaciones, presentaciones, reuniones, llamados telefónicos, charlas con funcionarios municipales, judiciales, de COMIREC, Ministerio de Hacienda y Finanzas, Economía, finalmente parece que rindió frutos.

Mediante la RESOLUCIÓN 700/24 del Ministerio de Economía, se oficializó la intervención en Boletín Oficial de la Fiscalía de Estado de la Provincia de Buenos Aires, para intervenir judicialmente en la investigación, y promover la recuperación, la tenencia y la protección del acervo medioambiental provincial.

Claramente, resultado de la intervención del ciudadano Martínez Lage, quien frente a un departamento judicial local ineficiente y corrupto, saltó una instancia y llegó a las puertas de la mismísima justicia provincial, atendiendo al interés y el derecho provincial de preservar este patrimonio, que hoy la delincuencial cartera municipal de Moreno, pretende esgrimir como propia bajo el nombre de Distrito Ecológico Roggero.

Incluso, se menciona que son 45 hectáreas que volverán a la órbita provincial, bajo tutela y contralor de la Fiscalía de Estado de la Provincia, y que entre otros datos no menores, menciona al acusado de usurparlas, Sr. Fogliano Fabian Oscar.

Queda por resolver quizás, la instancia judicial que Martínez Lage se encuentra atravesando. La cual reviste de una gravedad institucional total al expendio de justicia que administra el Departamento Judicial de Moreno y Gral. Rodriguez.

Un ciudadano que investigó, denunció y probó que existía un clan delictivo con intereses inmobiliarios y con claros vínculos policiales y judiciales, hoy está sentenciado por una falsa denuncia, la cual carece de todo tipo de seriedad y carga probatoria que merece un debate judicial. Un juez que no hizo más que bajarse los pantalones, y dejar que la mafia inmobiliaria le diera un apoyo de cariño.

Es importante esclarecer que si la Fiscalía de Estado ha salido a la contienda a defender el patrimonio provincial, posiciona en un lugar muy cuestionable, y quizás delictivo también, al Sr. Buscalia Emiliano Gabriel, fiscal de la UFI Nro. 5 de Moreno, quien archivó todas las denuncias y presentaciones que efectuó Martínez Lage. Claramente dejando a la vista que por corrupción o inacción voluntaria, dejó a merced de un delincuente inmobiliario, toda una fracción de tierra que si no fuera por Martínez Lage, hoy estaría completamente construida y ocupada, siendo el mayor fracaso de control de Mariel Fernandes en su distrito, luego del gran fracaso que fue el Dr. Aliaga para Moreno.

Cuando en el año 2020 Gastón Martínez Lage emprendía la primer denuncia por un desarrollo inmobiliario denominado Barrio Lihue, nunca pensó que iba a tomar el impulso provincial al cual debió él mismo llevar adelante.

Esta es la historia de un vecino de Moreno, al cual hoy toda la comuna debería reconocerle la batalla titánica que llevó adelante, contra una mafia inmobiliaria que contaba con apadrinamiento policial, judicial y de altas esferas municipales que tenían dos caras.

Martínez Lage adquiere una finca dentro de lo que hoy conocemos como Distrito Ecológico Roggero, en donde en su momento reinaba una ruralidad extrema en la cual se apreciaban animales tales como vacas, cerdos, corderos. Y otros integrantes de la fauna local como serpientes, liebres, nutrias, carpinchos y aves de diversa variedad y procedencia. Compró su finca en lo que él y su familia veían como el futuro rural cerca de la urbanización.

Los años pasaron y comenzó a entender día tras día el entorno en el cual desarrollaba su permanencia.

Comenzó a conversar con guardaparques del Museo Muñiz, con quienes rápidamente logró tener una amistad, porque los unía precisamente el cariño y el respeto por el medioambiente. Incluso comenzó a valerse por si mismo de documentación de la zona, en un intento personal por conocer mas del lugar que habitaba, al cual respetaba y del cual pretendía un futuro sustentable y cuidado.

Pronto llegaron mas vecinos, que lejos de comprender al sector, también se sumaron a las apreciaciones de Martínez Lage, y de a poco fueron vislumbrando el futuro que todo el sector perilago al Lago San Francisco posee, y que debe ser preservado.

No quita que quizás algunos vecinos hayan arribado con intereses comerciales, turísticos. Lo que ponderó fue el común denominador entre ellos: Preservación ambiental a cualquier costo.

Entre los vecinos existentes, mediaban algunos que no tenían la regularización dominial resuelta. Otros eran simples tomas de tierras inundables, pertenecientes a la Provincia de Buenos Aires, pero no eran relevantes. Eran residentes que desarrollaban actividades rurales, y no demandaban demasiada atención, pues no intervenían al medioambiente de manera negativa.

Pronto y era de esperarse, comenzaron los intereses inmobiliarios.

El mas relevante del sector, Barrio Lihue, desarrollado por Fabian Oscar Fogliano, Daniela Marisel Rosales, y Masone Darío Antonio, entre otros.

Barrio Lihue, erigido actualmente sobre la calle Arístides 1030 entre Diario La Nación y Neuquén, justo frente al Parque Municipal Los Robles, comenzó siendo un loteo ilegal e irregular. El Sr. Fogliano usurpó dicha parcela de 7 hectáreas, perteneciente a la familia Lalanne, y conforme al hecho se inició un juicio reivindicatorio. La familia Lalanne inició una demanda de reivindicación, la cual gana en primera instancia. Se dicta judicialmente la cláusula de no innovar, impidiendo al desarrollador Fogliano efectuar reformas. Continúa la demanda, para luego obtener una segunda instancia a favor del demandante Lalanne, proveyendo la justicia la determinación de ser devueltas las tierras al heredero originario, Lalanne Carlos.

En ese momento, el mundo entero estaba ingresando en Pandemia. Por lo cual, todas las dependencias judiciales quedaron presuntamente paralizadas, y es allí donde Fogliano con su pareja Rosales y Masone, deciden comenzar a lotear las 7 hectáreas que la justicia había determinado como propias del Sr. Lalanne.

En total, extrajeron de las 7 hectáreas una serie de lotes, que arrojan hoy casi 90 propiedades parceladas simétricamente, que se ubican justo frente al Parque Municipal Los Robles. Dentro del Distrito Ecológico Roggero, algo totalmente prohibido, pero que tiene algunos tintes de participación municipal cuestionable.

El Sr. Martínez Lage expuso mediante denuncias cursadas al Dpto. Judicial de Moreno y Gral. Rodriguez la existencia de estos emprendimientos inmobiliarios. Incluso presentó varios expedientes en la Municipalidad de Moreno.

Todo fue en vano, hasta que por insistencia y la cantidad de denuncias, la municipalidad de Moreno designa a cargo del IDUAR al Dr. Aliaga Federico.

Férreo defensor de la tierra, abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires, presuntamente activo en materia medioambiental, y ungido por la mano del hijo de la ex presidente Cristina Fernandez de Kirchner, Máximo Kirchner.

Llega al distrito entre bombos y platillos, tomando de punta de lanza el problema mas grave que tenía la comuna de Moreno en ese entonces: Barrio Lihue.

Corría el año 2021 cuando asumía Aliaga, al frente de un operativo sin precedentes a nivel provincial. Un abogado, defensor de la tierra, a cargo del Instituto de Desarrollo Urbano, Ambiental y Regional, bajo el programa Suelo y Desarrollo, irrumpía con órdenes judiciales en un desarrollo inmobiliario, Lihue, con personal policial y municipal, y con órdenes de secuestrar maquinaria y herramientas de construcción, para paralizar definitivamente la actividad y proteger al medioambiente.

El tiempo pasó, y quedó todo en la nada. Barrio Lihue hoy, es el monumento al fracaso de la gestión Mariel Fernandez – Federico Aliaga. Toneladas de concreto y centenares de litros de agua en piscinas de un barrio privado ilegal, frente al Parque Los Robles, dentro del Distrito Ecológico Roggero, con solo dos firmas: “Fernandez – Aliaga”

Pero no termina todo allí, o al menos no estamos viendo tras bambalinas la totalidad de la obra.

Quien llega a Aliaga con la cuestión de Barrio Lihue y estos desarrollos inmobiliarios irregulares, es nada mas y nada menos que Martínez Lage.

De hecho, en varias notas periodísticas, el mismo Martínez Lage expone inicialmente que la gestión Fernandez – Aliaga estaba trabajando. Pero todo quedó en la marquesina. La obra de teatro nunca existió.

Barrio Lihue hoy es un barrio popular de bajos recursos que existe frente al Parque Los Robles, y es la gran interrogante que se pasea por los pasillos del oficialismo local, respecto de que hacer con ese barrio, o como solucionar la falta de idoneidad que se tuvo al atacar inicialmente el problema.

En paralelo a la agenda oficial inconclusa, hubo represalias.

Martínez Lage no solo llevó adelante denuncias judiciales, que el fiscal a cargo de la UFI Nro. 5 de Moreno archivó, el Dr. Buscalia Emiliano Gabriel. Sino que también realizó presentaciones municipales.

Pero nadie advirtió que Martínez Lage tenía una visión aún mas allá de la local. Y fue directo al pez gordo de la cuestión. La Dirección de Recursos Inmobiliarios de la Provincia de Buenos Aires, dependiente del Banco de Inmuebles Fiscales de la, Ministerio de Hacienda y Economía de la Provincia de Buenos Aires.

El mencionado llevó adelante una presentación ejemplar, donde pormenorizó una situación que escapaba a una cuestión local.

Fogliano, el usurpador, había tomado posesión de manera fraudulenta, de un predio estimado en 47 hectáreas que pertenecían a la Provincia de Buenos Aires. Realizó alambrados, instaló caseros, y había montado una especie de guardia pretoriana con personal policial numerario de la Comisaría 6ta de Francisco Álvarez, quienes realizaban taréas de seguridad para el mismo Fogliano, dentro de Barrio Lihue, y también en los predios de la Provincia de Buenos Aires.

Con dicha disponibilidad policial, fraguaron con el comisario local de Francisco Álvarez a cargo de la Comisaría 6ta, y otros oficiale,s como ser el Oficial Morales, en su momento jefe de calle, actualmente detenido por una causa narcocriminal en Gral. Rodriguez una serie de denuncias falsas en las cuales posicionaban a Martínez Lage como un ser violento, que los amenazaba con armas.

Las denuncias fueron efectuadas por el Sr. Fogliano Fabian Oscar, la Sra. Rosales Daniela Marisel, su pareja, y una vendedora que trabajaba para ellos, la Sra. Michero María Florencia.

En las denuncias, de por si falsas, enunciaban que Martínez Lage los amenazaba con un arma y que les amedrentaba.

En una clara participación policial bajo el ala de Fogliano y que mas adelante se demostrará, lograron tanto policías como Fogliano y sus socios, que la justicia a cargo del Dr. Buscalia Emiliano Gabriel a cargo de la UFI Nro. 5 de Moreno, que se librara un allanamiento.

Un procedimiento que no tenia otra finalidad mas que mostrar el poder que tenía Fogliano en la zona, con el cual se pretendía silenciar a Martínez Lage.

La causa continuó, siempre siendo Martínez Lage una victima de la violencia institucional policial y judicial, para hoy encontrarse sentenciado en primera instancia por la presunta comisión de amenazas con armas de fuego.

Lo extraño de toda esta farsa judicial, es que Martínez Lage previo a ser elevado a juicio, recibe mensajes de la Sra. Michero, una de las denunciantes. A quien estaban exponiendo por vender terrenos sin papeles en grupos de Facebook y la cual estimaba que el expositor era Martínez Lage. Rápidamente el mencionado le indicó que no era así, que él no tenía nada que ver. Incluso le desliza que no quería tener contacto con ella, porque ella le había denunciado falsamente.

Hasta acá, puede parecer una cuestión menor. Pero no. En esos mensajes, la Sra. Michero le pide disculpas por haberle denunciado falsamente, y reconoce que fue llevada a denunciar, que la denuncia estaba ya redactada, y que solo en sede policial le hicieron firmar una denuncia que ella no había redactado. Porque eran hechos falsos, que se le atribuían al Sr. Martínez Lage, pero que debió firmar por temor a represalias del Sr. Fogliano y la Sra. Rosales.

Quizás es menester también mencionar, que en el año 2020, un señor que residía dentro de tierras del estado provincial, recibió amedrentamientos por parte de Fogliano. Tal como explayó en su denuncia el Sr. Dorado Silverio, ante la secretaria Toscano dependiente de la UFI Nro. 5, y de la Sra. María del Rosario Álvarez, oficial cuarta de dicha dependencia judicial. En esa denuncia, el Sr. Dorado se presentó a denunciar a Fogliano, quien pretendía desalojarlo ilegítimamente de las tierras que ocupaba. Pero deslizó en la denuncia, que el Sr. Fogliano le habría indicado que si iba a la comisaría 6ta de Francisco Álvarez, borrarían todo.

En ese momento, Martínez Lage comprendió que la justicia local estaba protegiendo los intereses de Fogliano.

Por lo cual, el día 14 de octubre de 2022, se cursó la deuncia formal a la Fiscalía de Estado de la Provincia de Buenos Aires, la cual tiene competencia para la protección de los recursos inmobiliarios de toda la provincia.

Si bien al denuncia no integraba todos los requerimientos formales, lo cierto es que la Fiscalía de Estado la tomó, y comenzó a realizar un relevamiento zonal.

Hubo muchos intercambios epistolares entre Martínez Lage y la FDE, pero en el mientras tanto, se gestaba un interés por parte de la Municipalidad de Moreno de administrar dichas tierras.

Es así que el saliente de IDUAR, Aliaga, comienza a gestionar junto a Mariel Fernandez, un convenio de tenencia con la Provincia, a través de la mencionada Dirección de Recursos Inmobiliarios.

Martínez Lage atento a la cuestión, toma contacto con la Dra. Carullo de la dependencia mencionada, y comienza a tener una negativa de información. Por lo cual este realiza la denuncia por el encubrimiento de esta información pública, y llega al Dr. Carballo Marina. Con quien habla telefónicamente en varias ocaciones, de manera tal que se pudiera conocer realmente cuales eran las problemáticas del sector.

Finalmente, al tiempo, sale el Convenio de Delegación de Tenencia, en donde se incluyeron cláusulas tales como “seguros”, “certificado de no inundabilidad”, “presentación de proyecto ante el Ministerio con 60 días hábiles de antelación bajo aprobación”, y el mas importante: Estudio de impacto ambiental.

La municipalidad de Moreno a cargo de la Sra. Melina Mariel Fernandez, tomó inicialmente el sector, desalojando a quienes ocupaban irregularmente lo que se conocía como Club Caza y Pesca El Dorado. Residía en el lugar un indigente, Ñari Lucas, a quien Aliaga en un acuerdo extraoficial le entrega un lote en Manantiales, y le promete trabajo a cambio de que entregara pacíficamente la tierra. Hoy, el Sr. Ñari está contratado por el IMDEL. El mismo IMDEL del cual se desprende el Sr. Burrone, que casualmente tiene dirección en una calle selvática dentro del Parque Municipal Los Robles.

Todas gestiones apócricas, irregulares, ilegales, que vinculan negociaciones incompatibles y el incumplimiento de deberes de funcionarios públicos de la cartera municipal de Moreno, a la cual la justicia parece hacerle la vista gorda.

La instancia judicial de Martínez Lage ya estaba sellada. Policías corruptos, un fiscal corrupto, sumándose a la contienda un fiscal de juicio corrupto, y un juez corrupto, el Dr. Almanza Jorge, a cargo del Correccional Nro 1 de Moreno.

Todo un municipio, un departamento judicial, una comisaría que hacía las creces de escribanía de Fogliano, y ahora un juez. En pos de proteger los intereses de Fogliano.

Pero la gravedad institucional no viene de la mano de la corrupción solamente.

El día 23 de enero de 2025, llegaría con una noticia alentadora.

Luego de mas de 6 años de lucha, de llevar adelante denuncias, ampliaciones, presentaciones, reuniones, llamados telefónicos, charlas con funcionarios municipales, judiciales, de COMIREC, Ministerio de Hacienda y Finanzas, Economía, finalmente parece que rindió frutos.

Mediante la RESOLUCIÓN 700/24 del Ministerio de Economía, se oficializó la intervención en Boletín Oficial de la Fiscalía de Estado de la Provincia de Buenos Aires, para intervenir judicialmente en la investigación, y promover la recuperación, la tenencia y la protección del acervo medioambiental provincial.

Claramente, resultado de la intervención del ciudadano Martínez Lage, quien frente a un departamento judicial local ineficiente y corrupto, saltó una instancia y llegó a las puertas de la mismísima justicia provincial, atendiendo al interés y el derecho provincial de preservar este patrimonio, que hoy la delincuencial cartera municipal de Moreno, pretende esgrimir como propia bajo el nombre de Distrito Ecológico Roggero.

Incluso, se menciona que son 45 hectáreas que volverán a la órbita provincial, bajo tutela y contralor de la Fiscalía de Estado de la Provincia, y que entre otros datos no menores, menciona al acusado de usurparlas, Sr. Fogliano Fabian Oscar.

Queda por resolver quizás, la instancia judicial que Martínez Lage se encuentra atravesando. La cual reviste de una gravedad institucional total al expendio de justicia que administra el Departamento Judicial de Moreno y Gral. Rodriguez.

Un ciudadano que investigó, denunció y probó que existía un clan delictivo con intereses inmobiliarios y con claros vínculos policiales y judiciales, hoy está sentenciado por una falsa denuncia, la cual carece de todo tipo de seriedad y carga probatoria que merece un debate judicial. Un juez que no hizo más que bajarse los pantalones, y dejar que la mafia inmobiliaria le diera un apoyo de cariño.

Es importante esclarecer que si la Fiscalía de Estado ha salido a la contienda a defender el patrimonio provincial, posiciona en un lugar muy cuestionable, y quizás delictivo también, al Sr. Buscalia Emiliano Gabriel, fiscal de la UFI Nro. 5 de Moreno, quien archivó todas las denuncias y presentaciones que efectuó Martínez Lage. Claramente dejando a la vista que por corrupción o inacción voluntaria, dejó a merced de un delincuente inmobiliario, toda una fracción de tierra que si no fuera por Martínez Lage, hoy estaría completamente construida y ocupada, siendo el mayor fracaso de control de Mariel Fernandes en su distrito, luego del gran fracaso que fue el Dr. Aliaga para Moreno.

Lectores: 1309

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: